El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El PSOE alerta del "cierre en falso" de la ruptura del convenio de recaudación

Román ha llamado la atención sobre el "riesgo evidente de que se produzca un efecto llamada", motivado por la "angustia financiera" de muchos municipios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Grupo Socialista de Diputación de Cádiz ha hecho pública este martes su "preocupación" ante el "serio peligro" de que la "falta de rigor" del Gobierno del PP en la defensa de los intereses de la institución tras la ruptura del convenio de recaudación por parte del Ayuntamiento de Jerez se traduzca en futuros episodios similares.

   En este sentido, el diputado socialista José María Román ha llamado la atención sobre el "riesgo evidente de que se produzca un efecto llamada", motivado por la "angustia financiera" de muchos municipios de la provincia gaditana y facilitada, a su entender, por el "escaso celo" del Gobierno provincial a la hora de defender los intereses generales de los municipios de la provincia y de gestionar unos recursos económicos "que son de todos".

   A través de un comunicado, Román ha recordado en este sentido que el Grupo Socialista trasladará a la Fiscalía esa ruptura "unilateral" del convenio de recaudación a cargo del Ayuntamiento de Jerez el pasado mes de febrero, lo que se tradujo en un "quebranto" para las arcas de la Diputación de 17,3 millones de euros (de un adelanto a cuenta de 12,15 millones vinculado al segundo semestre de 2011; y de otro de 5,16 millones correspondiente a enero y febrero de este año).

   La decisión de recurrir a la Fiscalía tuvo lugar después de que el Gobierno del PP en la Diputación rechazara, en el Pleno extraordinario solicitado por el PSOE para abordar este particular desarrollado el pasado día 21, el inicio de acciones judiciales en defensa de los intereses de la Corporación provincial; según detalla el diputado.

   En este sentido, destaca que el alcalde de Los Barrios, Jorge Romero (PA), ya ha planteado abiertamente la posibilidad de romper el convenio de recaudación. Y lo hace, según apunta Román, "porque se ha dado cuenta de que, en términos económicos, puede resultar muy ventajoso hacerlo cuando se ha logrado un importante volumen de adelanto de recursos".

   Así, precisa que en el caso de Jerez, "el resultado final es que el Ayuntamiento se ha quedado con más de 17 millones de euros obtenidos en apenas ocho meses, a los que hay que sumar un desfase adicional de otros 10 millones de euros de una deuda histórica de un recargo del Impuesto de Actividades Económicas IAE que la Corporación jerezana abonaba mediante un plan de pagos a cargo del referido acuerdo; y que, a la hora de la verdad, contará con un plazo de cerca de 30 años para devolverlos".

   El diputado socialista ha incidido en la posibilidad, "cada vez más real y más preocupante", de que el "cierre en falso" de la ruptura del convenio de recaudación por parte del Ayuntamiento de Jerez se traduzca en un efecto llamada para otros municipios. En este caso, según indica Román, la "auténtica" responsabilidad no debería recaer tanto sobre la "desesperación" de los consistorios "como sobre la dejación de funciones de la que está haciendo gala el Gobierno provincial y especialmente el diputado del Área de Hacienda, Recaudación y Contratación, Juan Antonio Liaño".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN