El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Xerez juega el lunes el partido más importante de su sexagenaria historia

La firma del convenio con los acreedores es fundamental para que el club siga con vida

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El lunes, a las 10 horas, comenzará a jugarse en el juzgado de lo mercantil de Cádiz uno de los encuentros más importantes, si no el que más, en la sexagenaria historia del Xerez Club Deportivo, ya que debe firmarse el convenio con los acreedores. Si no hay consenso y el convenio no se firma, el Xerez Club Deportivo Sociedad Anónima Deportiva será disuelto. En principio, según han confirmado los administradores concursales, no debe haber sorpresa y la primera parte del partido debe cerrarse con triunfo del Xerez. A partir de aquí comenzará un largo proceso de siete años, en el que el club xerecista, sus gestores, no pueden fallar. Al primer fallo llegaría la denuncia de los acreedores y la disolución de la entidad. Como indica Jesús Rodríguez, uno de los dos administradores concursales que el Xerez ha tenido desde noviembre de 2009, “no esperamos sorpresas, aunque hay flecos pendientes. Lo normal es que el convenio salga adelante, lo realmente complicado vendrá luego, ya que habrá que cumplir con lo pactado de forma escrupulosa. Lo malo sería que todo esto no sirviera para nada y fuese una forma de prolongar la agonía”.
La junta, como escribimos líneas arriba, dará comienzo a las 10 horas y no va a ser corta en el tiempo ya que hay fases que hay que cumplimentar de manera obligatoria. Al comienzo se procederá al recuento de los acreedores para ver si hay quorum suficiente. En caso afirmativo, el segundo punto será la exposición de la propuesta de convenio por parte del abogado del concurso Javier Tebas.
A esa propuesta de Tebas se puede sumar otra que presenten los acreedores y, a partir de ahí, llegará el punto culminante con la audición de los argumentos a favor y en contra del convenio y la votación definitiva que e sla que debe confirmar que hay convenio o, por el contrario, que no se aprueba, lo que sería mortal de necesidad para el xerecismo.
En el caso de que el convenio se apruebe habrá que esperar diez días para que la aprobación se haga oficial. En ese plazo se pueden presentar las impugnaciones que se estimen convenientes, aunque a priori no se espera  ya que el acreedor que dé el paso tendría que correr con las costas, que ascenderían a la totalidad de los créditos ordinarios. No obstante no puede descartarse nada. Si hay impugnaciones los administradores concursales seguirían en el ejercicio de sus funciones hasta que las mismas se aclaren.

propuesta de convenio
Los créditos ordinarios, que ascienden a 10.150.000 euros, se intentan satisfacer con una quita del cincuenta por ciento y el otro cincuenta se satisfará con seis pagos anuales y un año de espera. Es decir el próximo año 2012/13 ya se abonaría el 5% de esa deuda (254.000 euros) y posteriormente el 7% (355.000), 13% (660.000), 20% (1.015.000), 25% (1.269.000) y 30% (1.522.000)..
La deuda subordinada que asciende a 2.380.000 se quedaría en 1.190.000 euros y comenzaría a pagarse a la finalización del abono de la ordinaria, es decir a partir de la campaña 2018/19 con pagos anuales de 60.000, 83.000, 155.000,, 238.000, 297.000 y 357.000 euros.
Los acreedores privilegiados son Hacienda, Seguridad Social y Fremap con los que hay un principio de acuerdo. La intención es abonar este año 652.000 a Hacienda, 168.000 a Seguridad Social y 30.000 a Fremap, lo que supone el 10% de la deuda con Hacienda y el 20 % con Seguridad Social y Fremap.

 

Rueda de prensa de Tebas

Javier Tebas ofrecerá una rueda de prensa en las instalaciones de Chapín nada más terminar la junta de acreedores en el juzgado de lo mercantil de Cádiz. La rueda informativa será aproximadamente sobre las 13 horas, aunque todo dependerá de cómo transcurra la junta y los escollos que haya que ir salvando para firmar el convenio, que es el salvaconducto del futuro del club.
No solo informará Tebas del desarrollo del convenio sino también de esa comisión de control y seguimiento del cumplimiento del convenio que se formará una vez que el convenio sea oficialmente aprobado. En dicha comisión habrá un representante del Xerez, un representante de la LFP y un acreedor designado al afecto por mayoría en la propia junta que se va a celebrar. El Xerez deberá presentar, antes del 15 de julio de cada año, un plan de tesorería mensual, del que deberá informar mensualmente, así como informar de todas las operaciones de  venta y compra que excedan de los 500.000 euros. Esa comisión se reunirá trimestralmente con el gerente para supervisar el cumplimiento del plan de viabilidad y supervisará los fichajes que haga el club. 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN