El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

"Ahora toca ahorrar y pagar"

Tebas no cree en Morales y “alucina” cuando lee que se pretende el fichaje de Gorosito

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tebas aún tiene que cerrar acuerdos con Hacienda y Seguridad Social -

 Con la adhesión del 68,20% el Xerez rubricaba el acuerdo con los acreedores ordinarios y salvaba el primero de los asaltos que le aguardan con el final de la Ley Concursal. La Ley Concursal acaba pero ahora viene lo más peliagudo que es pagar lo que se ha firmado. A Tebas, el abogado del concurso, le queda además el sprint final de lo que él ha llamado “una maratón” ya que antes del día 19 debe pactar un convenio con los acreedores privilegiados como son los casos de la Agencia Tributaria Estatal y la Seguridad Social. Hay un tira y afloja que, de cualquiera de las maneras, Tebas entiende que “antes del día 19 el acuerdo estará cerrado”. En caso de que no se cerrase, algo que el abogado oscense ve casi imposible, tanto Hacienda como Seguridad Social “podrían ejecutar sus créditos”. Hay dos negociaciones distintas, una es con la Agencia Tributaria con una cuestión meramente económica, entre lo que el Xerez quiere dar de inmediato y lo que Hacienda quiere recibir y la otra, con la Seguridad Social, en la que está de por medio la sensibilidad especial con los antiguos consejeros que han sido objeto de embargos, un asunto que se pretende quede solventado de una vez y por todas.
Los pagos que el Xerez tiene previsto afrontar a los privilegiados, es decir de inmediato, son 652.000 euros a Hacienda, 168.000 a Seguridad Social y 30.000 a Fremap, en total 850.000 euros, que el Xerez tiene ya que “en las tres temporadas de concurso, el superávit es de 1.500.000 euros y hay dinero para pagar”.
El pago del 1 de julio de 2013 saldría ya “de la próxima campaña”. Entonces habría que abonar 1.000.000 de euros, desglosados de la siguiente maneta: 651.000 a Hacienda, 83.000 a Seguridad Social, 15.000 a Fremap y el primer pago al convenio que ayer se firmó y que consta de 254.000 euros.

Vender realidad
Entre los que no votaron a favor del convenio hubo acreedores que no asistieron a la junta y otros como Fútbol Sport que, directamente, votaron en contra.
“A partir de ahora hay que vender realidades, no ilusión.  Hemos salvado la vida del Xerez y ya no habrá más oportunidades”, matizando que “el club está preparado para afrontar los pagos, pero siempre y cuando los rectores sigan el plan de viabilidad. Hay que vender realidad y gastar mucho menos de lo que se ha gastado hasta ahora. El presupuesto por el que se tendrá que mover el club es lo mismo que la mayoría de los equipos de la Segunda División. Lo que está claro es que si no hay una ampliación de capital hay que pensar que no se pueden hacer grandes fichajes, sino de vivir de realidades”, indicó Tebas.
Piensa el letrado que los contratos que hay son para respetarlos y que habrá que cerrar la plantilla con gente con un costo inferior y que los jugadores no deben de temer nada.

Miedo de “lo histórico”
Si algo tiene Javier Tebas es que no se esconde detrás de la mata para exponer lo que él entiende que es la realidad del asunto. En rueda de prensa celebrada en el Estadio Chapín, pocos minutos antes de las 13.30 horas y tras terminar la reunión en el juzgado de lo mercantil de Cádiz, se le cuestionó si le daba miedo lo que puede ocurrir a partir de ahora.
“Me da miedo el histórico. Al que no le dé miedo no está haciendo un análisis coherente. El convenio tiene previsto una comisión de seguimiento donde va a estar la LFP y algunos acreedores. Se han establecido unos límites y no se puede fichar lo que se quiera. Hay que seguir el plan de viabilidad. Los que quieran incorporar jugadores y técnicos tienen que hacerlo cumpliendo con el plan. La LFP va a hacer un seguimiento muy especial a estas comisiones de seguimiento”,  dijo, ya que “si se pacta el aplazamiento de una deuda con el Estado, como son los casos de Hacienda y Seguridad Social, está claro que es para que se cumpla.

Tebas alucina
En este sentido, Javier Tebas no entiende los movimientos que se están vendiendo desde Luz Costa Inmuebles. Sin nombrar a Gorosito, indicó que “me resulta alucinante. Creo que hay un plan de viabilidad, que está muy estudiado. Sabiendo los cachés con los que se mueven este tipo de entrenadores, me resulta alucinante y desproporcionado para lo que quiere el club”. Y es que Tebas entiende que el Xerez, en estos momentos, “no tiene que vender ilusión. Hay que vender realidad y la realidad es austeridad y ahorro. No nos van a dar más oportunidades. Hay que vender realidad. Lo demás es engañar”.
Desveló Tebas que “si no hay impugnaciones antes del día 19 y el día 20 el consejo toma el poder, un par de días después van a ser llamados por la Liga y el Consejo Superior de Deportes para ponerles las cosas claras.

Impugnaciones
No sabe Tebas si van a existir o no impugnaciones. Si las hubiere seguirían al mando del club los administradores concursales, por lo que todo da a entender que de aquí al día 19 no pueden existir movimientos, ya que esos movimientos sedarán cuando no existan impugnaciones y definitivamente el consejo de administración asuma los poderes de gestión y administración que, hasta ese día, van a seguir estando en poder de los administradores concursales.

Morales ha fracasado
A Tebas se le cuestionó por Joaquín Morales y si cree que el nazareno sería capaz de llevar adelante el plan de viabilidad propuesto. “ No creo a Morales, no creo en Morales porque para levantar una situación, hay que conocerla y creo que Joaquín no la conoce. Me preocupa mucho. Para eso hay que hacer una serie de actos que no se ven”.
Añadía que “Joaquín Morales ha fracasado con el proyecto del Xerez. El proyecto que plantea no es realista. No sé si tacharlo de ingenuo o de iluminado”.
Por cierto que Tebas matizaba que los ingresos mínimos del Xerez en la Liga de Fútbol Profesional “son de 4.500.00o euros”, por lo que piensa que si se es realista no deben existir inconvenientes para que el plan de viabilidad salga adelante.
Hay que recordar que el plan de viabilidad presenta un presupuesto para el próximo año de 4.938.000 euros, con la siguiente previsión de gastos:
Primer equipo: 2.600.000 euros.
Cantera: 198.000 euros.
Oficina y personal auxiliar: 558.000 euros.
Desplazamientos y concentraciones: 160.000 euros.
Organización de partidos: 190.000 euros.
Otros gastos: 1.270.000 euros.
Se habla de unos ingresos de 5.368.000 euros, del siguiente modo:
Televisión: 1.956.000 euros.
Taquillas: 316.000 euros.
Abonos: 1.400.000 euros.
Otros ingresos:1.780.000 euros.
Quedaría un superávit de 430.000 euros que, unido a lo que haya en caja, debería servir para afrontar los gastos del primer plazo con los acreedores.

Responsabilidades
Indicó igualmente tebas que hasta el mes de septiembre se podrían emitir piezas separadas del concurso contra los administradores del club que metieron al club en dicha situación. Esa pieza separada la pueden hacer los administradores concursales o cualquier acreedor que entiende qua pudiese haber existido delito en los últimos años en la gestión de la sociedad anónima deportiv

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN