El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El documento del Archivo versa este mes sobre la censura en el cine

La delegada de Cultural, Mercedes Valenzuela, presento ayer el documento del mes de junio del Archivo Histórico Provincial, ‘Cuando la censura aún censuraba’ sobre el cine

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela, junto al director del Archivo, Juan del Arco. -

Documentos de la primera etapa de la Transición.La delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela, junto al director del Archivo Histórico Provincial, Juan del Arco, ha presentado una nueva edición del Documento del Mes, bajo el título ‘Cuando la censura aún censuraba’. “En  junio, coincidiendo con la celebración del Día de los Archivos el próximo sábado día 9, hemos querido exponer algunos expedientes instruidos por el Ministerio de Cultura relativos a la publicidad realizada por las empresas exhibidoras de algunas de las películas de la Transición”, explicó la delegada.

Y es que el Archivo centra cada mes su atención en un documento perteneciente a alguno de los fondos que se conservan en él o en algunas de las tareas archivísticas que en él se realizan.

El Archivo Histórico Provincial expone, en esta ocasión, documentos de la primera etapa de la Transición, “cuando además de la propia censura, también se manifestaba muchas veces la propia autocensura de los propietarios de las salas de cine para evitar las sanciones que podían acarrearles determinados carteles”, añadió Valenzuela.

Los expedientes administrativos que las autoridades de esos años en la provincia instruyeron contra los responsables de los cines se conservan en el centro.  “No son muchos los que se conservan y no siempre están relacionados con la exhibición de las imágenes que se consideraban impúdicas”, continuó.

Mercedes Valenzuela ha hecho mención, además, a que otras películas fueron sancionadas por la censura por “atentar al decoro” o no tener la calificación a la vista.  “Algunos de los motivos de la sanción pueden hoy parecer sólo “picantes”, pero en aquel momento causaron censura ya desde la imprenta o del propietario de la sala que, mediante cintas aislantes, tapaba partes de la anatomía de las actrices”, señaló.

Entre las películas sancionadas en la provincia se encuentran las producciones españolas ‘Susana quiere perder’, de Carlos Aured; ‘Más fina que las gallinas’, de Jesús Yagüe, y ‘Con las bragas en la mano’, comedia de Julio Pérez Tabernero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN