El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Infraestructuras ha ejecutado en un año el 90% de los trabajos previstos

María José Rúa destaca en su balance que la coordinación y la planificación han sido claves para ofrecer al ciudadano un servicio cercano y eficaz

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María José Rúa en la presentación de su balance

La concejal responsable de Infraestructuras, María José Rúa, ha hecho hoy balance de su primer año de gestión al frente de su Área, en el que ha destacado un alto grado de ejecución de los trabajos programados, tanto en el viario urbano, un 89 por ciento del total, como en alumbrado público, el 92 por ciento. María José Rúa ha asegurado que a pesar de haber sido un año “duro y complicado por las circunstancias que todos conocen”, se ha trabajado con responsabilidad, seriedad y eficacia para dar una respuesta “real” a las demandas de los ciudadanos.

Antes de ofrecer datos concretos de su gestión, la concejal de Infraestructuras ha recordado la situación en que se encontraba el área hace justamente un año, en que se encontró una gestión “totalmente  paralizada” por problemas de desorganización interna, gran arbitrariedad y falta de criterio a la hora de planificar las actuaciones, además de una nula coordinación con otras áreas y mucha precariedad de medios. “Y lo que es peor – ha añadido- una gran acumulación de demandas ciudadanas sin atender, algunas pendientes desde el año 2009”.

Partiendo de esta situación, María José Rúa ha subrayado que se marcó como objetivo “una política de infraestructuras más cercana y realista, en la que la prioridad fuese dar una respuesta eficaz, real y directa a las demandas ciudadanas, siempre teniendo en cuenta el actual escenario de austeridad. “Si hay una frase que mejor defina el trabajo que hemos hecho en Infraestructuras a lo largo de este año,  es esa que la alcaldesa, María José García-Pelayo, pronunció durante el balance de gestión del Gobierno municipal: estamos haciendo más con menos”.

De este escenario de desorganización, la concejal ha asegurado que se ha pasado a una “situación completamente distinta” gracias a un trabajo “perfectamente coordinado” con otras áreas municipales, una planificación de actuaciones con criterios de “objetividad, eficacia y orden” o a la optimización de los recursos disponibles mediante la búsqueda de nuevas fórmulas de colaboración.

La concejal ha querido destacar además el gran esfuerzo que se realiza para atender la cantidad de peticiones que llegan desde distintos puntos de la ciudad, o que se trasladan desde otras áreas municipales. “Este Gobierno, con la alcaldesa al frente, ha entendido muy bien que las pequeñas obritas que ejecutamos a diario, y que en la mayoría de los casos pasan desapercibidas para muchos, solucionan grandes problemas de la vida cotidiana de las personas,  bien a nivel individual, bien a nivel colectivo. Pero además, estas obritas que realizamos -algunas no tan pequeñas - dan vida a la ciudad, alegran sus calles, sus plazas y sus jardines y contribuyen a recuperar el patrimonio público”.

En este sentido, María José Rúa también ha agradecido a los colectivos vecinales y sociales su paciencia y comprensión: “Estamos dando los pasos necesarios para seguir dando respuesta a sus necesidades”.

Antes de terminar, ha vuelto a alertar sobre los actos vandálicos que “estropean y ensucian la ciudad: quisiera poner de nuevo el acento en la necesidad de que sintamos el patrimonio público como nuestro y lo mantengamos y cuidemos entre todos”.

Balance de gestión

“En este primer año de gestión, nuestra prioridad ha sido atender las demandas ciudadanas con inmediatez, cercanía y eficacia, y siguiendo esta dirección hemos cumplido con los objetivos que nos marcamos a principios de legislatura”, ha explicado María José Rúa, quien ha ido desgranando los principales logros de su primer año al frente del área dependiente de Urbanismo, Vivienda y Suelo.

Entre estos objetivos cumplidos, la concejal ha destacado la ejecución de infinidad de pequeñas obras en toda la ciudad, el apoyo a la organización de eventos culturales y festivos, y el trabajo en coordinación con otras áreas municipales.

Entre las actuaciones destacadas de este primer año, la concejal ha destacado el arreglo de hundimientos en las calles Santa María y José Luis Díez; la ampliación de la parada de taxis de la plaza de la Estación, en colaboración con la Delegación de Movilidad y Seguridad; la ejecución de trabajos de bacheo por toda la ciudad; la recuperación de fuentes ornamentales, como El Mamelón,  Rotonda de los Casinos o las de las avenidas Álvaro Domecq y Andalucía, entre otras; actuaciones de reparación varias en centros educativos, instalaciones deportivas y dependencias municipales; y la reparación de hundimientos en acerados.

Entrando en el capítulo de cifras, desde el área se han realizado un total de 2.772 órdenes de trabajo, de las cuales, 921 corresponden a solicitudes ciudadanas relacionadas con obras de reparación de acerado, reforma de alcorques, renovación de mobiliario urbano o arreglo de parques infantiles, por citar algunas de las más habituales. En dependencias municipales se han ejecutado 1.054 actuaciones en su mayoría, en instalaciones deportivas, centros educativos o locales de asociaciones de vecinos. El resto – 797 órdenes de trabajo- corresponden a las actuaciones en parque móvil.

Todas estas actuaciones realizadas en infraestructuras suponen un 89 por ciento del total de las órdenes de trabajo planteadas, quedando pendientes un 11 por ciento, es decir, 388 actuaciones.

En alumbrado público se han ejecutado 1.094 órdenes de trabajo, un 92 por ciento del total, restando únicamente 85 por ejecutar, un 8 por ciento del total. En este apartado, cabe destacar la reposición de 23.322 metros de cableado que ha sido sustraído en diferentes zonas de la ciudad, así como la reposición de unas 1.000 lámparas de puntos de luz.

Por otro lado, la concejal de Infraestructuras ha realizado visitas a 43 colectivos vecinales, entidades deportivas, educativas o culturales; a 27 de estos colectivos o entidades se les ha ejecutado la totalidad de demandas que han solicitado, lo que representa un 63 por ciento; a 7 se le ha ejecutado parte de sus demandas (16 por ciento) y quedan pendientes las demandas de 9 de estos colectivos (21 por ciento).

En cuanto a las previsiones para los próximos meses, María José Rúa ha avanzado que la prioridad va a seguir siendo atender a los ciudadanos “con compromisos reales”. Entre las actuaciones previstas figuran la eliminación de barreras arquitectónicas mediante la ejecución de badenes en los pasos de peatones; el adecentamiento del talud ajardinado de la calle Medina, junto a Renfe; la mejora de los alcorques del arbolado mediante el empleo de pavimento filtrante; la renovación y colocación de nuevas fuentes bebederos adaptadas para personas con discapacidad física; la renovación y mantenimiento de parques infantiles; la renovación del pavimento del acerado en varias calles de la ciudad; o el estudio de un protocolo de actuación para unificar el tipo de material a emplear en los rebajes de acerado situados en la entrada de vehículos en edificios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN