El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Sevilla

“Queremos dignificar el sector, siempre es noticia por las malas praxis”

Agresur es la primera asociación que aglutina a gestores de residuos industriales, materias primas secundarias y metalúrgicas, y tiene entre sus objetivos principales que todos los minoristas estén dados de alta como gestores de estos residuos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El sector dedicado a la gestión de residuos lo conforman unas 200 empresas en toda la comunidad que da trabajo a unos 3.000 trabajadores, aunque son más conocidos por los robos de cables y las malas praxis que realizan personas a nivel individual o tímidamente organizados que ni están autorizados, ni dados de alta en la Seguridad Social ni pagan impuestos. Para luchar contra esta realidad y para pedir mejoras en la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados se han unido en Agresur, una asociación cuyo germen nació en Sevilla y que cuenta en la actualidad con cuarenta empresas sevillanas.

Además de pedir cambios en la Ley de forma que una única figura aglutine a gestores y recuperadores, los asociados están especialmente concienciados en la necesidad de mejorar la imagen del sector, muy deteriorada, y tener capacidad para competir con las grandes compañías multiservicios que aglutinan todo el nicho de mercado en el que estas empresas se han estado desarrollando.

¿Cuándo, cómo y con qué finalidad nace esta asociación?
–Se crea en octubre del año pasado y  el impulso que activa el proyecto -por cierto la primera vez, nunca ha existido una asociación igual- son unas determinadas situaciones que provocan el interés de nuestro sector, sobre todo la nueva Ley de Residuos y suelos contaminados, la mala praxis y la deteriorada imagen relacionada a los “robos de cobre”. Sin olvidar la situación de crisis que vivimos que unidas a lo anterior podría provocar el cierre de muchas empresas y pérdidas de muchos puestos de trabajo.

¿Cuántas empresas sevillanas forman parte de Agresur?
–La asociación, en principio, iba a ser de carácter local pero al haber interés por parte de compañeros de otras provincias se determinó que Agresur abarcaría a toda Andalucía. Actualmente las empresas y profesionales de Sevilla capital que forman parte de Agresur son quince. El resto son de la  provincia y de otras regiones Andaluzas. Juntas hacen un total de 40 empresas, al día de hoy.

¿Cómo les ha afectado la nueva Ley medioambiental de residuos y suelos contaminados?
–Podemos considerar con respecto a la ley anterior, que la nueva ley no nombra a la figura del “gestor de residuos”. Crea otras figuras pero no deja claro la actividad de cada uno y eso podría hacer que perdiésemos competencias en favor de entidades y negociantes que vienen rebotados de otros sectores como el de la construcción. Otro tema importante es la situación de la figura de los llamados  “particulares”. Desde Agresur estamos en contra de aquellos que realizan servicios de recogida con vehículos no autorizados, utilizan almacenes clandestinos y ejercen una actividad sin estar dados de alta en la Seguridad Social o sin declarar en Hacienda lo que ganan.

¿Qué reclama Agresur?
–Reclamamos mayor presencia y competencias en la elaboración de leyes y normas que dictaminen las gestiones medioambientales. Que desde las administraciones se cuente con nosotros como una herramienta para solucionar problemas tan importantes como la gestión y valorización de residuos. Que la burocracia no sea tan estática a la hora de concedernos autorizaciones o licencias. Hay casos en donde para solicitar una simple ampliación o modificación en las autorizaciones ya concedidas, estas se pueden demorar hasta dos años.

Queremos dignificar nuestro sector, que siempre es noticia por las malas praxis y por la relación con diferentes grupos marginales que representa un pequeño eslabón de nuestra gran cadena del reciclaje. Y sobre todo reclamamos futuro, que tanto nuestras generaciones como todos aquellos profesionales que viven directamente o indirectamente de nuestro sector tengan futuro y puedan defender su puesto de trabajo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN