El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Nueva vuelta de tuerca a las actuaciones en ‘Los Puentes’

El alcalde de Jaén solicita una reunión con el consejero de Ordenación del Territorio, Luis Planas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vistas del Puente de la Sierra -

Han pasado 16 años desde aquel 15 de agosto de 1996, cuando dos tormentas asolaron la zona de los puentes de Jaén, principalmente la del Puente de la Sierra. Después vinieron otras, y junto a ellas, un proyecto para construir  una presa de laminación en el río Eliche y otro para encauzar los ríos.
Ahora, un nuevo litigio enfrenta a vecinos, Ayuntamiento de Jaén y Junta de Andalucía. El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, tras reunirse con los vecinos de los puentes, va a solicitar una reunión, en la que también participen éstos, con el consejero de Agricultura y Ordenación del Territorio, Luis Planas. La intención es analizar el nuevo decreto de la Junta de Andalucía sobre zonas residenciales y el documento que ha elaborado sobre las zonas inundables en los Puentes. El presidente de la asociación de vecinos del Puente de la Sierra ‘Puensi’, Antero Jiménez, considera que todo puede deberse a “un error técnico” y, tras 16 años de espera, se muestra confiado en ver algún día el proyecto de encauzamiento realizado. Por su parte, Fernández de Moya considera excesiva el área de inundabilidad que ha establecido la administración autonómica. “Según el POTAU, habría que calificar como ilegales cada municipio o zona que en alguna ocasión hubiera sufrido una inundación en los últimos 50 años, lo cual nos parece completamente desproporcionado”, lamenta el acalde, que además critica que se haya mantenido “oculto” el documento sobre las zonas inundables.

Alegaciones de los vecinos

El alcalde espera también que las alegaciones presentadas por los vecinos al POTAU sean atendidas por la Junta de Andalucía, y que así se puedan atender las demandas de estas zonas residenciales, a la vez que recuerda que su intención es ir de la mano con los vecinos para que la Junta de Andalucía entre en razón y que desestime esa idea de ilegalizar las viviendas de las zonas residenciales de Jaén. Fernández de Moya recuerda que el nuevo PGOU será un paso definitivo en su camino hacia la regularización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN