El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Huelva

El rector de la UNIA cree "muy discutibles" algunas decisiones del Gobierno

También resalta la necesidad de que las universidades estén "al nivel que la situación actual les exige no olvidando en ningún momento sus compromisos con el objetivo de la formación integral de sus alumnos"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón, ha calificado hoy de "precipitadas y muy discutibles" algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia educativa y que afectan a la labor de las universidades así como a su personal o alumnado.

Durante su discurso en la sesión inaugural de los cursos de verano de la sede Iberoamericana de La Rábida, Suárez Japón ha aprovechado para expresar su "comprensión y solidaridad" con todos los compañeros que "deben seguir desarrollando sus tareas no sólo soportando los menoscabos materiales, sino afectados también por el resquemor de algunas incertidumbres e inseguridades o por la inevitable frustración que en todos provoca la nueva situación sobrevenida a la realidad universitaria".

Asimismo, ha expresado su convicción de que, si en el tiempo presente "para nadie sirve como receta frente a las dificultades el doblegarse o la tentación de arrojar la toalla ante la magnitud de los conflictos, la difusa percepción de sus causantes, de sus ejecutores o la imprecisión de sus soluciones, mucho menos ha de serlo para las universidades".

Entiende que a estas instituciones hay que seguir atribuyéndoles "un papel de primer orden como agente capaz de producir respuestas capaces de confrontarse con este laberíntico entramado económico, técnico, financiero y social que nos envuelve de manera tan omnímoda y asfixiante y de cuyas consecuencias parece imposible escapar".

Y ese papel que a las universidades se les atribuye y que de las universidades se espera, se deberá de seguir ejerciendo, "mediante aquello que le es propio e insoslayable: la producción de saberes, de conocimientos técnicos o humanísticos, aportando y garantizando el máximo rigor científico en la formación de los estudiantes e investigadores y trasladando sus avances a la sociedad".

Por último, ha destacado la necesidad de que las universidades también estén "al nivel que la situación actual les exige no olvidando en ningún momento sus compromisos con el objetivo de la formación integral de sus alumnos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN