El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Jerez

El PTA contará en septiembre con un consejo asesor

La alcaldesa asegura a los representantes del sector agrario, empresarios, y sindicatos que “la hoja de ruta la vamos a crear entre todos”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la visita institucional de esta mañana

La alcaldesa, María José García-Pelayo, acompañada por los delegados de Urbanismo, Antonio Saldaña, e Impulso Económico, Francisco Cáliz, ha mantenido hoy un encuentro de trabajo con una amplia representación del tejido empresarial y social de la ciudad en el Parque Tecnológico Agroindustrial. En el encuentro, se ha acordado la creación de un consejo asesor del PTA del que formarán parte todos los colectivos y asociaciones empresariales, agrarias y sindicales que conforman el sector en la ciudad. A esta cita han sido invitados representantes de la Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios, Asaja, Asociación Jóvenes Empresarios, AECOVI, Consejo Regulador del Vino, Consejo Regulador del Brandy, UAGA, COAG, Asociación de Mujeres Empresarias, CEEI Bahía de Cádiz, ONCE, UGT, y CCOO.

La alcaldesa ha agradecido la presencia e implicación de todos los asistentes, manifestando que “el gobierno municipal ha presentado hoy las propuestas de futuro para el Parque Científico Tecnológico y Agroindustrial, pero sobre todo hemos tenido la oportunidad de escuchar al sector, que hace nueve años  creyó en este proyecto y al que queremos recuperar desde la confianza y el convencimiento de que para impulsar el PTA es necesario contar con todos y hacerlo todos juntos”. En este sentido, ha añadido que “para eso hace falta trabajar muchas horas, y es obligación del Gobierno escucharlos constantemente, tanto sus propuestas como sus críticas a nuestros errores. Hemos acordado en septiembre constituir un consejo asesor integrado por ellos mismos, de tal manera que las decisiones que se planteen de presente y futuro para el PTA, la hoja de ruta, se plantee entre todos, y se corrija entre todos”.

Por otra parte, García-Pelayo ha anunciado que el CEEI Bahía de Cádiz, del que ya forma parte el Consistorio jerezano, se incorpore también al PTA desde septiembre, para que “junto a con el Ayuntamiento, Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, y Junta de Andalucía, ellos se conviertan también en otro motor impulsor del PTA”.

La alcaldesa ha anunciado asimismo que se trabajará para que las distintas administraciones y servicios relacionados con el ámbito agroalimentario y del I+D+i trasladen su sede al PTA, donde incluso se plantea dotar de sede al Consejo Social de la Ciudad. En este sentido, ha destacado que “queremos que el PTA sea un proyecto que dinamice la vida de Jerez, que tenga vida propia, pero que también se convierta en un motor económico para la provincia. Lo importante es que aquí estén las administraciones, pero que también haya empresas productoras y no se pierda el espíritu agroindustrial, y por supuesto que el valor añadido que generen las empresas se quede en nuestra ciudad”.

María José García-Pelayo se ha dirigido a las 55 empresas vinculadas al PTA, que generan unos 2000 empleos, manifestando que “quiero expresar mi agradecimiento a todas las empresas y personas aquí instaladas, porque han sido unos auténticos valientes que en una etapa dura  han confiando, y siguen generando empleo. No les vamos a defraudar, porque este proyecto es de todos y va a hacer que el PTA se convierta en un pulmón muy importante para nuestra provincia”.

La alcaldesa ha explicado en la reunión mantenida las gestiones que se están realizando desde el Gobierno municipal para solucionar el problema de suministro eléctrico, señalando que “el escenario de las relaciones ha cambiado, y ahora podemos mirar a la cara a Endesa. Por eso ahora estamos hablando de una partida pendiente de 285.000 euros y como ya le estamos pagando mensualmente a través del plan de tesorería, buscaremos la fórmula para bien ampliar el pago mensual o buscar una fórmula con Emusujesa, conseguir dejar cerrado el tema de la luz”.

Tras la reunión mantenida, se ha realizado una visita tanto al Centro Tecnológico del Vino como al edificio contenedor de empresas. Respecto a la culminación de las obras de ambos, la alcaldesa ha señalado que “para el Centro Tecnológico del Vino tenemos la financiación comprometida, y el edificio contenedor está pendiente de las subvenciones que se puedan recibir para finalizarlo”.

Por su parte, el delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, ha señalado que “la economía no puede separarse de su entorno. El PTA va a seguir con su vocación agroalimentaria, pero toda la zona va a terminar convirtiéndose en un espacio económico de primer orden. Tiene un vecino muy próximo que es el sector aeronáutico, y hay expectativas. Si el vino fue la industria única de la ciudad, hoy no podemos seguir en ese error. Tenemos que seguir ligados al campo pero evidentemente hay otras especialidades. Ahí está la ciudad del transporte, y ahí está el tema aeronáutico. Esto le va a dar a la economía local y provincial la consistencia de una mesa con varias patas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN