El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Aprobada la recalificación del suelo de FSC de industrial a residencial

Ahora tiene que esperar el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente para que entre en vigor uno de los procesos más controvertidos del primer decenio del siglo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Corporación local aprobó en el Pleno ordinario de este viernes la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el ámbito de los terrenos de la antigua Fábrica de San Carlos (FSC). El objeto de esta modificación, aprobada provisionalmente por el Pleno el 19 de mayo de 2008, es cambiar el uso de dichos terrenos de industrial a residencial y aclara que tras pasar nuevamente por Pleno el documento será remitido a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para su aprobación definitiva.

El trámite municipal pasó, no sin reproches de Ciudadanos por San Fernando que calificó la operación como el símbolo del fracaso industrial de la ciudad que terminó con la constructora y durante su tramitación todavía en curso ha sido moneda de cambio de los distintos partidos municipales. El PSOE, por su parte, se centró en criticar el modelo que el gobierno municipal pretende en esos terrenos, eminentemente residencial, y pidió al alcalde y su socio que recapaciten y que apueste por un modelo más sostenible. Entre otras cosas porque en la actualidad y durante muchos años no se va a poder desarrollar por falta de dinero.


El delegado de Urbanismo, Angel Martínez, recordó la aprobación inicial de la modificación en el año 2008, que daba un paso importante en el cumplimiento de los acuerdos plenarios de 2002, culpando de los retrasos hasta 2012 al “chantaje” de los socialistas, a los que acusaba, prácticamente, de obligar a la Armada a no hacer ningún informe favorable a la modificación puntual del PGOU, en represalia por el contencioso de los polvorines de Fadricas, de forma que textualmente dicho por Martínez, “se estaban mezclando unas peras con unas manzanas”.


“Afortunadamente, gracias a las gestiones del alcalde, gracias a las gestiones del que les habla, gracias a que España por fin tiene un gobierno amigo para San Fernando, un Gobierno que quiere a San Fernando y con un director de Infraestructuras que desde el primer momento se ha volcado con San Fernando, ahí están los resultados”. Unos resultados que el delegado de Urbanismo publicitó conveniente y profusamente en su turno de intervención.


Martínez recordó que el informe se mandó a la Consejería de Obras Públicas y que desde ésta se les comunicó que ahora entiende estos temas la Consejería de Agricultura y Pesca, “entre lechugas, vacas y atunes, pues también tienen que fiscalizar el ordenamiento urbanístico de toda Andalucía”.


La gráfica intervención del máximo responsable del Urbanismo en la ciudad finalizó con la pormenorización de las ventajas que traería la modificación de suelo industrial a residencial, esas 800 viviendas de las que un 30 por ciento serán de VPO, usos comercial y hostelero y al final “podremos dar viviendas a tantas y tantas personas que las demandan, más de tres mil y acarreará la creación de puestos de trabajo”. Obviamente, supeditado a que se construyan las viviendas, los hoteles, los comercios y todo lo que contempla el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) para la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN