El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Arranca en Sevilla la primera oficina de intermediación contra desahucios

Esta oficina de asesoramiento cuenta con un equipo de licenciados en derecho, administrativos y trabajadores sociales, y con el apoyo directivo de los servicios centrales de la Consejería de Fomento y Vivienda.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

 La Consejería de Fomento y Vivienda ha puesto en funcionamiento hoy en Sevilla la primera de las ocho oficinas de intermediación contra los desahucios previstas en todas las provincias andaluzas.

Esta oficina de asesoramiento ciudadano, que desde esta mañana atiende a familias afectadas, cuenta con un equipo de licenciados en derecho, administrativos y trabajadores sociales, que cuentan además con el apoyo directivo de un equipo de personal de los servicios centrales de la Consejería de Fomento y Vivienda.

Este punto ofrece un servicio gratuito en tres grandes áreas, que son la prevención, la mediación y la protección de las víctimas de los desahucios, según ha informado la Consejería en un comunicado.

La Consejería de Fomento y Vivienda ultima los trabajos para culminar en octubre la puesta en marcha de la red completa de oficinas en el resto de provincias.

Para ello, ha formado y asesorado al personal funcionario que atenderá estos puntos.

Por otro lado, y para reforzar esta vía de trabajo iniciado por la Junta con carácter de urgencia ante la situación de emergencia social que viven muchas familias, la Consejería de Fomento y Vivienda ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Este programa se suma a las iniciativas que desde el principio de esta legislatura ha puesto en marcha la Consejería, entre las que están la paralización de los desahucios en las viviendas de parque público andaluz en casos de sobreendeudamiento y en familias con menores y dependientes o la reclamación a los bancos a que entreguen al registro municipal de demandantes las viviendas protegidas embargadas para que sean reasignadas bajo criterios sociales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN