El tiempo en: Jerez
Lunes 01/07/2024  

Huelva

Foret y Fertinagro anuncian el "cese irrevocable" de las negociaciones

Las razones: el Real Decreto del Gobierno que elimina los incentivos para instalaciones de cogeneración, y las dificultades planteadas en el proyecto que Fertinagro está desarrollando en la fábrica de Nilefos, con un ERTE recién aprobado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los recolocables sólo han conseguido que les hagan perder dos años -

Tras un proceso de negociación de más de dos años para la venta de las instalaciones y equipos de la planta de fosfatos de FMC Foret, S.A., en Huelva, a Fertinagro, S.L., con el objetivo de que ésta pudiera llevar a cabo un proyecto industrial propio de su área de negocio, ambas compañías han anunciado este martes el "cese irrevocable" de las negociaciones.

Así lo han indicado en un comunicado conjunto remitido a este periódico, en el que lamentan que "a pesar del esfuerzo que ambas compañías han realizado para asegurar la continuidad de la actividad industrial en dichas instalaciones, con la consecuente creación de puestos de trabajo y riqueza para el entorno de Huelva, el periodo de negociación se ha dado por terminado de forma definitiva".

Ambas empresas argumentan dos razones para el "cese irrevocable" de las negociaciones. La primera, el RD-Ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos.Las empresas aseguran que este Real Decreto del Gobierno central "convierte en inviable económicamente la instalación de cogeneración, elemento clave para garantizar la productividad y competitividad de las instalaciones".

De otro lado, la segunda razón esgrimida es que "el hecho de que Fertinagro está desarrollando en Huelva otro proyecto industrial -en las instalaciones de Nilefos- que, ante las dificultades que ha encontrado en la fase previa de producción, requiere, actualmente, de todos sus esfuerzos económicos y empresariales". De hecho, acaba de aprobar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) para la totalidad de su plantilla.

Ante la actual situación, FMC Foret llevará a cabo el desmantelamiento total de las instalaciones y la descontaminación del terreno, en cumplimiento de la legislación vigente. Según han indicado a Viva Huelva, todos los permisos necesarios para realizar estas labores ya se "están tramitando" y los trabajos comenzarán a lo largo del mes de octubre.

En cualquier caso, ambas compañías han agradecido "el apoyo de  las personas y entidades que han colaborado con ellas durante todo este tiempo".

Se pone así punto y final a un largo periodo de incertidumbre para los 70 recolocables de Foret, a una historia de idas y venidas entre ambas empresas y a unas negociaciones cuyo desenlace se veía venir desde hace tiempo, a pesar de que desde fuentes sindicales aseguraran lo contrario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN