El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Arcos

Tan sólo 52 empleados de hogar están dados de alta en la ciudad

El paro vuelve a subir en 73 desempleados más, mientras la ciudad alcanza los 6.525. A excepción de la construcción, todos los sectores han sufrido un aumento del desempleo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La construcción, curiosamente, único sector que ha ganado empleo. -

La llegada del otoño no ha sido condescendiente con los arcenses en cuanto al desempleo que arrastra el municipio. Después de la subida en 77 parados que arrojó el mes de agosto, septiembre ha enviado a 73 vecinos más a las listas del SAE en busca de un empleo.
Según las cifras remitidas por la Subdelegación del Gobierno en la provincia, Arcos ha pasado de 6.452 a 6.525 desempleados. El matiz se sitúa en los sectores productivos, ya que la ciudad ha experimentado una bajada del paro en el sector de la construcción, que ha pasado respecto al mes anterior de 2.211 a 2.146 parados. Igualmente, el apartado de Sin Empleo Anterior ha bajado de 722 a 702 desempleados.


Por lo demás, la agricultura, la industria y servicios han ganado desempleo y parecen no levantar cabeza después de un verano que no ha sido demasiado bueno para los hosteleros, lo cual contrasta con un excelente año para el turismo a nivel nacional. No obstante, servicios y construcción lideran en la ciudad las cifras más elevadas de paro, actualmente con 2.873 y 2.146 parados respectivamente.


Otra lectura de los datos es que el desempleo se reparte casi por igual en atención al sexo. El número de mujeres desempleadas asciende a 3.145 frente a las 3.121 del mes de agosto, mientras que el número de desempleados suma ya 3.380 frente a los 3.331 del mes anterior. No obstante, en este caso la subida del paro ha afectado más a los hombres, 69 desempleados más que agosto. Además, Arcos tiene 24 mujeres más en paro.


Respecto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, el municipio tiene un total de 3.253 en el régimen general, 2.175 en el régimen agrario, 52 en hogar y 1.209 autónomos. Llama la atención el escaso número de personas dadas de alta como empleados o empleadas de hogar, lo que pone de manifiesto el trabajo oculto que se practica. Por cierto, la ciudad celebra ahora un curso para formar a mujeres como empleadas de hogar con motivo de la entrada en vigor de la nueva ley que regula el sector.


El municipio gaditano que más se asemeja a Arcos en cuanto al número de parados es Puerto Real, que registra actualmente 6.974 desempleados. Sin embargo, la ciudad de la bahía tiene alrededor de 7.000 u 8.000 habitantes más, por lo que su tasa de paro podría ser más baja en función a la población activa.

El alcalde lamenta las cifras
En relación a los datos del paro, el alcalde de Arcos, José Luis Núñez ha abogado porque se “haga de una vez lo que se tenga que hacer con la banca”. Para Núñez el Gobierno debe decirle a la banca “que están para facilitar créditos” porque mientras esto no se haga “no se empezara a crear empleo”.


El edil popular apuntó a los nuevos Presupuestos Generales del Estado como un punto de inflexión en esta situación y criticó a los sindicatos por “hacer ruido” y no manifestarse “por los 5 millones de parados del PSOE”.


Núñez lamentó que 73 nuevas personas pasaran “a engordar las listas del paro”, pero añadió que "nosotros no podemos hacer nada más" en alusión a la puesta en marcha del Plan de Inserción Laboral de Arcos. Para Núñez son los empresarios quienes deben crear empleo, pero primero “la banca debe dar créditos”.


De otro lado, Núñez criticó la decisión de la Junta de Andalucía, a través de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, de prescindir de los técnicos del programa Andalucía Orienta. Este programa incluía a los municipios de Arcos, Algar, Espera y Bornos y en él trabajaban 6 personas.


Núñez quiso aclarar que esta actuación no se puede achacar a los recortes de Rajoy porque la Junta debe el 25 por ciento de su aportación correspondiente a los años 2010 y 2011 y “todo lo que va de este año”.


Así las cosas, Núñez abogó por la unión de los ediles de las localidades afectadas, aunque estos pertenezcan al mismo signo político “del pacto de perdedores de PSOE e IU, que gobiernan en la Junta y la Mancomunidad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN