El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Jerez es el único gran municipio que mantiene retenida la PIE al cien por cien

El Ayuntamiento pretende destinar 30 millones de euros de la concesión del agua al pago de la deuda con Hacienda y la Seguridad Social, como paso previo a la recuperación de los fondos del Estado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Uno de los encuentros con Motoro para hablar sobre la PIE

Jerez se convirtió en 2011 en el único de los noventa ayuntamientos españoles acogidos al modelo de cesión de impuestos y fondo complementario que no percibió ni un solo euro de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE). El problema es que va camino de culminar 2012 en idéntica situación, hasta convertirse en un caso exclusivo, ya que a lo largo de este año no ha habido ningún otro ayuntamiento que haya dejado de percibir parte de los ingresos contemplados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
En este sentido, hay dos aspectos que han cambiado en comparación con el año anterior: Jerez es ya el único que no ha percibido cantidad alguna, pero a todos los demás sí se les están aplicando retenciones mensuales, algo que durante 2011 solo le ocurrió a trece de esos 90 municipios, correspondientes, principalmente, a las grandes ciudades españolas.
Según consta en la documentación económica del citado Ministerio, a Jerez le corresponderían este año 3.454.333 euros mensuales; sin embargo, en virtud de los acuerdos alcanzados en el pasado mandato para compensar la deuda acumulada con Hacienda y la Seguridad Social, el Estado retiene a Jerez dicho total. Un acuerdo de compensación que ya impidió que el Consistorio recibiese 40,8 millones de euros el pasado año, cifra similar a la de este 2012.
En la provincia de Cádiz, por ejemplo, hay otros cuatro ayuntamientos que se rigen por el mismo sistema que Jerez: Algeciras, que debe percibir 1.884.467 euros mensuales; Cádiz, con 4.051.409 euros al mes; El Puerto, con 1.424.333 euros; y San Fernando, con 1.436.793 euros. Pues bien, a lo largo del primer semestre de 2012 solo se le han aplicado retenciones mensuales de entre 122.487 euros -en el caso de El Puerto- hasta los 380.069 euros que, solo en el mes de febrero, se le retuvieron a Algeciras, o los 350.866 que se le retienen a Cádiz mensualmente.
El margen de maniobra que les concede para su gestión económica la cantidad final percibida es lo que envidia y ansía en estos momentos Jerez para poder respirar en el día a día y afrontar pagos e inversiones. Sin embargo, para poder acceder a esa posibilidad necesita algo más que informes técnicos y negociaciones ante el Ministerio; necesita dinero en efectivo que levante las restricciones actuales, de ahí que la licitación de la gestión del ciclo integral del agua se haya convertido en una operación vital dentro de los planes del actual equipo de Gobierno.
En este sentido, el Ayuntamiento espera ingresar unos 80 millones de euros por la “venta” de Ajemsa -veinte menos de los calculados a finales del pasado año-, e incluso cuenta ya con un plan de tesorería que determina los diferentes destinos entre los que se distribuirá la cantidad total. Entre ellos se encuentra el Ministerio de Hacienda y la Seguridad Social, a los que contribuirá con 30 millones de euros, cantidad que permitirá levantar el famoso “embargo” y volver a participar de los ingresos del Estado mes a mes.

120 millones de deuda
El acuerdo de compensación con el Estado entró en vigor en enero de 2011, después de que la deuda alcanzada por el Ayuntmaiento con la Seguridad Social y Hacienda ascendiera a 120 millones de euros. El Gobierno local de María José García-Pelayo culpa de la situación al Gobierno anterior -tal vez sería más exacto decir “gobiernos anteriores”-,  “por los incumplimientos del calendario de pagos”, lo que ha convertido la negociación de esa deuda en uno de los objetivos prioritarios de la actual alcaldesa desde que tomara posesión del cargo.
A lo largo de 2011, del dinero retenido a Jerez 19 millones de euros se destinaron al pago de la deuda con Hacienda, y los otros 21 millones al de la Seguridad Social -cantidades que, por otro lado, no son solo para saldar la deuda “histórica”, sino que descuenta previamente el pago correspondiente al año en curso. Así, de los 19 millones retenidos por Hacienda, solo 8 correspondían a la deuda antigua, ya que los otros 11 eran de 2011.
Lo cierto es que con ningún otro ayuntamiento español se ha adoptado una medida de tamaño calado -lo que tal vez haga evidente la trascendencia de la deuda de Jerez-, a pesar de que en muchos casos las deudas contraídas con el Estado son sensiblemente mayores como consecuencia también de su volumen poblacional. El caso de Madrid da buena cuenta de ello.
El Ayuntamiento de la capital es el más endeudado de España. Mensualmente le corresponde recibir una transferencia de 110,7 millones de euros, y para compensar sus deudas, el Estado solo le viene reteniendo unos nueve millones de euros mensuales del total de lo que le pertenece.

Las negociaciones con Hacienda han sido más duras de lo que se esperaba

El Ayuntamiento de Jerez anunció a finales del pasado año una nueva estrategia negociadora para intentar recuperar parte de la PIE. La misma se estableció en una doble línea: la primera pasaba por solicitar una moratoria de un año, de manera que durante todo este 2012 Jerez recuperara el cien por cien del dinero estipulado; la segunda, por recuperar, cuando menos, un 20% de los ingresos. La propuesta se sustentaba en un informe técnico que justificaba la necesidad de dichas peticiones.
Sin embargo, el propio responsable del área económica del Ayuntamiento, Enrique Espinosa, ya reconocía que, dada la coyuntura actual, era bastante improbable que el Ministerio aceptase la primera de las propuestas. Sí mostró, en cambio, más optimismo sobre la segunda posibilidad, y que desde Hacienda se aceptara transferir al Consistorio algo menos del 20 por ciento de lo que mensualmente le corresponde, lo que supondría ingresar alrededor de 600.000 euros; e incluso llegó a aventurar que no debían existir problemas para que esa negociación se cerrase a lo largo del primer trimestre de 2012.
El paso del tiempo ha demostrado que tampoco ha sido así, aunque también condicionado por otras variantes económicas, caso del Real Decreto del pago a proveedores, que ha modificado por completo la planificación de un Ayuntamiento como el de Jerez.
El Consistorio de Jerez, mientras tanto, va camino de repetir sus constantes del pasado año, y convertirse en el único de España que va a cerrar el ejercicio 2012 sin ingresar un euro en concepto de PIE en virtud de los acuerdos alcanzados en el pasado mandato municipal para compensar la deuda acumulada con Hacienda y la Seguridad Social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN