El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Serrano pone en manos de la Junta el futuro de Altadis

El delegado de Empleo pide “sensibilidad” ante el acuerdo con la tabacalera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Terrenos de Altadis -

“Un hotel o un espacio comercial”. Ese es el futuro que podría tener parte de los terrenos de la multinacional Altadis en Juan Sebastián Elcano si prospera el acuerdo que negocian el Consistorio y la tabacalera, aunque la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) tendrá que ser aprobado por la Junta de Andalucía, como recordó ayer el concejal de Empleo y Economía, Gregorio Serrano, que se apresuró a pedir “responsabilidad” a la Administración autonómica. La oposición, PSOE e IU, ya han manifestado su negativa a apoyar un urbanismo a la carta.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento hacía público ayer algunos de los aspectos del acuerdo que negocian con Altadis para recuperar esos terrenos. Según el delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Maximiliano Vílchez, ambas partes llevan negociando “con buen entendimiento” varios meses sobre el futuro de los terrenos, planteando la posibilidad de dividir los terrenos, de forma que el Ayuntamiento asumiría una franja destinada a “usos socioculturales” y Altadis, la aprovecharía para “usos terciarios”.

La franja “municipal” incluiría usos socioculturales con equipamientos, entre los que incluyen un aparcamiento y oficinas municipales, mientras que la de Altadis, “un hotel o un espacio comercial”, proseguía Vílchez. “El acuerdo no está cerrado, pero tenemos un buen entendimiento” decía Vílchez para negar que supusiera desembolso alguno de dinero público o que se contruyan allí viviendas.
Si Vílchez lo que pedía era colaboración a partidos e instituciones, Serrano señalaba más directamente a la Junta de Andalucía, en la que recaerá la responsabilidad final de aprobar los cambios de usos en el PGOU. Y el delegado de Economía pedía directamente “responsabilidad” a la

Junta para “atender a los requerimientos y necesidades de la ciudad”.
Y añadía Serrano: “sensibilidad con los problemas de Sevilla y con los acuerdos que esta ciudad está luchando por alcanzar con empresas e instituciones para reactivar la economía”.

El acuerdo, del que no se ha informado oficialmente a la oposición, ha activado las alertas en el PSOE e IU, especialmente por la nueva modificación del PGOU.
Así, el portavoz socialista, Juan Espadas, afirmaba ayer que prevé reunirse esta semana con el

alcalde, Juan Ignacio Zoido,  para debatir el destino de estos suelos. Así, el socialista aboga por resolver el “patrimonio muerto” que constituye actualmente la parcela pero rechaza que la multinacional goce de “un traje a medida” a la hora zanjar el futuro de la finca.

Por su parte, el portavoz de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, criticaba la “inaceptable opacidad” del gobierno de Zoido en asuntos de urbanismo, , indicando que “hay que analizar las potencialidades PGOU y apostando por el debate”, ya que “lo peor que se puede hacer es fragmentar el plan sin un modelo integral”, en vez de atender “demandas parciales según que intereses”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN