El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El comercio prevé una campaña de Navidad austera y de bajo consumo

Los comerciantes consideran que la eliminación de la paga extra a los funcionarios va a perjudicar gravemente a las ventas durante las fiestas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Empleada de un comercio de venta de calzado en el centro de Algeciras. -

Los comerciantes de Algeciras esperan que la campaña de Navidad ayude al sector a mejorar los datos económicos de un año que ha sido muy complicado en cuanto a consumo se refiere.

La perspectiva generalizada ante las fiestas navideñas desde el punto de vista del comercio tradicional es negativa. Además, 2012 ha sido un año especialmente malo para el sector comercial.
Así lo explicó el presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Algeciras (Apymeal), José Antonio Fenoy, a falta de conocer los datos del sondeo que el colectivo realiza a finales de noviembre: “la gente no espera mucho de la campaña de Navidad porque hay un desánimo general”.

Consumo
Y es que desde 2007 las previsiones han cambiado. Hasta ese año, la campaña de Navidad suponía un revulsivo para el comercio, ya que esos días suponían entre un 60% y un 70% de las ventas de todo el año. Sin embargo, para Apymeal la campaña navideña sigue siendo muy necesaria para el sector. “Comercialmente es lo máximo”, sentenció Fenoy.

No obstante la tendencia que han marcado los años de crisis anteriores dicta que el consumidor recortará una vez más en el gasto superfluo. “Es lógico que sea así. Hay muchos hogares que no perciben ingresos y otros que los han visto mermados considerablemente”, afirmó el presidente de Apymeal. Fenoy añadió que a ello hay que sumar la incertidumbre generada en el resto de hogares que mantienen sus ingresos, y es por ello que las familias aplazan las compras.

A la maltrecha situación del sector comercial hay que sumarle la supresión este año de la paga extraordinaria de Navidad a los funcionarios, una decisión que va a perjudicar en gran medida a la campaña navideña.

En el sector de la alimentación, los comerciantes consideran que la eliminación de la paga extra va a repercutir de manera importante. El presidente de la asociación de comerciantes del mercado Ingeniero Torroja, Fernando García Mena, aseguró que el gremio teme que el consumo sea aún más bajo que el año pasado.

“Hay mucha incertidumbre, no sabemos como va a responder la clientela ante este nuevo recorte”, aseveró. De la misma opinión es el presidente de Apymeal, quien considera que habrá menos dinero en circulación, lo que repercutirá negativamente en el consumo navideño.

Tendencias
A pesar de las malas perspectivas, hay actividades que están tomando oxígeno, como por ejemplo el equipamiento de la persona, es decir, ropa y calzado. Los datos señalan que los comercios dedicados a este fin se están resintiendo menos, aunque también hay que tener en cuenta que durante campañas anteriores este sector ha estado muy perjudicado, por lo que sólo cabe esperar una pequeña mejoría. Por otro lado, hay parcelas como la de la automoción o el equipamiento del hogar que no levantan cabeza, y aquí influye mucho la decisión de las familias de aplazar la compra. “Se apura comprar un coche o un sofá porque se piensa que mañana estará más barato”, afirmó José Antonio Fenoy.

Los pequeños comerciantes explicaron que el consumo se ha visto reducido a la alimentación y el equipamiento básico.

Otra de las tendencias que se ha implantado en el comercio tradicional en los últimos años es que los empresarios realizan los pedidos con mucha cautela para evitar que sus almacenes queden llenos de stock tras las fiestas navideñas.

Asimismo, permanece la tendencia del “todo barato”, que perjudica gravemente al comercio tradicional y de calidad.

Los bazares chinos, las grandes superficies y los outlets copan el mercado y marcan la vida de los consumidores, según Apymeal. Prima el precio frente a la calidad del producto.

Frente a estas tendencias, al comercio tradicional no le queda otra que avanzar promociones y ofertas prácticamente durante todo el año para intentar incentivar el consumo. En este sentido, Apymeal apuesta por adelantar incluso las rebajas a la campaña de Navidad.

El sector hostelero también sufre la pérdida del poder adquisitivo de las familias. Esto se refleja en la multitud de promociones y ofertas que establecimientos que antes se llenaban.

“Se está cayendo el mercado, cierran pymes y se continúan destruyendo puestos de trabajo”, alertó el presidente de Apymeal.

Fenoy apeló a que hay que fomentar la confianza entre los consumidores para que aquellos que puedan vuelvan a poner el dinero en circulación.


Alimentación
Los vendedores del mercado Ingeniero Torroja aseguraron que el consumo también se ha reducido en alimentación, como prácticamente en todos los sectores.

El presidente del colectivo, Fernando García Mena, desveló que las ventas en la plaza de abastos han bajado sobre un 15% con respecto al año anterior.“Vamos tirando, sacamos para pagar a los empleados y sacar adelante el negocio”, lamentó.

También en el sector de la alimentación parece que se han invertido las tendencias. Ahora son los jubilados los que más compran porque en muchas ocasiones ayudan a las familias que se han quedado sin trabajo. “Siempre han sido clientes del mercado, pero ahora compran más cantidad”, explicó García Mena.

También el cliente compra productos más baratos. Por ejemplo, se apuesta por el pollo o por pescado como el boquerón, más asequible para los bolsillos de los ciudadanos. Los detallistas también han percibido en el último año un aumento considerable en las ventas de patatas. “La gente ha aprendido a valorar más las cosas, se tira menos”, dijo el presidente de los vendedores de la plaza de abastos algecireña.

En cuanto al desarrollo de la  campaña de Navidad en el Ingeniero Torroja, los comerciantes no son demasiado optimistas, “tememos que las cifras sean incluso peores que las del año pasado”, manifestaron.

“Realmente en Navidad tenemos tres días fuertes de venta, el resto son flojos, nosotros preferimos el día a día”, confesó Fernando García Mena.

El presidente del colectivo también se refirió a la fiesta del Tosantos el pasado miércoles. “Ha sido todo un éxito, se ha registrado un ambiente muy bueno y los algecireños han mantenido la tradición”. Sin embargo, advirtió que con Tosantos y la campaña navideña nadie espera salvar las malas cifras de este 2012.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN