El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

España

Rajoy, "convencido" de que "lo peor" de la crisis del euro ha pasado

Rousseff ve un "falso dilema" en Europa entre austeridad y crecimiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rajoy y Rousseff -

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado "total y absolutamente convencido" de que "lo peor" de la crisis europea y las dudas sobre la irreversibilidad del euro "ha pasado", aunque quedan problemas importantes por resolver, como las dificultades de financiación.

   En una rueda de prensa después de reunirse con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, Rajoy ha dicho que el problema "más importante" en estos momentos no es atajar el déficit, sino conseguir que España se financie a precios "razonables".

   "Por eso trabajamos por más integración europea", ha dicho el jefe del Ejecutivo, tras recordar que hay una propuesta para mejorar la unión fiscal, bancaria, económica y política de los países miembros. "No vamos a parar hasta conseguirlo", ha añadido.

   Por otro lado, Rajoy ha vuelto a insistir en que 2013 será "mejor" que 2012, y ha reiterado que la economía española volverá a crecer en 2014. "No está entre las intenciones del Gobierno que presido estar en una serie de años en depresión", ha dicho el presidente, tras asegurar que su principal objetivo es "el crecimiento y el empleo".

   Para conseguirlo, ha resaltado la importancia de controlar el déficit con esfuerzos por la vía de los gastos y de los ingresos intentando ser equitativo, como, según resaltó, ha hecho el Gobierno desde que llegó al poder. Además, se ha mostrado "convencido" de que los esfuerzos, que ahora son difíciles, serán "buenos" en el medio y largo plazo.

   Sin embargo, ha reconocido que esto "no basta" para volver a crecer , y ha subrayado la necesidad de hacer reformas estructurales con cambios "tan trascendentes" como los que ha hecho su Ejecutivo en el mercado laboral o el sistema financiero que no tienen otro objetivo que volver a crecer y crear empleo. 

   "No hay varitas mágicas", ha dicho Rajoy, para quien la fórmula para volver a crecer tiene que combinar la reducción del déficit, las reformas estructurales en España y en Europa y la solución de los problemas de financiación. 

BALANCE DE SU GOBIERNO

   Preguntado por el balance que hace de su año en el Gobierno tras las políticas de ajuste, Rajoy ha reconocido que las medidas "hacen daño" a los ciudadanos y son difíciles de explicar y comprender, pero ha asegurado que son "absolutamente imprescindibles" para volver a crecer.

  "¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos tomado esas medidas?", se ha preguntado el jefe del Ejecutivo, tras recordar que muchas de ellas no pretenden sólo reducir el déficit, sino que son reformas estructurales que persiguen también más integración europea.

   En cualquier caso, ha asegurado que al Gobierno no le ha cogido "por sorpresa" la situación económica porque sabía que 2012 no sería un buen año. De hecho, ha recordado que su equipo reconoció en las cuentas de este año que habría más paro y recesión.

   "Sabíamos que había que tomar todas esas medidas", ha señalado, tras asegurar que las reformas, que son de "mucho calado", están poniendo las bases para lograr crecimiento a medio y largo plazo, aunque no tengan efectos en un tiempo "mínimo". "Sin duda alguna la situación será mejor en el futuro", ha añadido.

SITUACIÓN DIFÍCIL, PERO TRANSITORIA

   En cualquier caso, Rajoy ha resaltado que hay algunos datos "buenos" en la economía española, como la balanza comercial positiva con la zona euro o el equilibrio o el signo positivo que conseguirá la balanza por cuenta corriente el año que viene.

   A su parecer, son datos positivos para la competitividad de España, que es de donde tiene que venir el crecimiento futuro. Según Rajoy, España está en una situación "difícil pero transitoria", en la que tiene que adoptar decisiones de esta magnitud, aunque está dando pasos importante para el futuro.

Rousseff ve un "falso dilema" en Europa entre austeridad y crecimiento

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, señaló hoy que existe en Europa un "falso dilema" entre austeridad y crecimiento, ya que las dos son necesarias para salir de la crisis y su país ha sabido enfrentar ambas a la vez.

"Somos un país que aprendió de sus errores", dijo Rousseff en una conferencia ante líderes políticos y empresarios celebrada en el Teatro Real en el marco de su primera visita oficial a Madrid, en la que subrayó la necesidad de encontrar un camino que aúne consolidación fiscal y el fomento de las inversiones porque una estrategia basada sólo en austeridad es "perversa".

"Las medidas tomadas hasta ahora han evitado una crisis sistémica, pero ahora los estímulos son indispensables", precisó al tiempo que advirtió de que una estrategia basada sólo en ajustes es "perversa".

Rousseff apuntó también que "difícilmente" los mercados creerán en las medidas tomadas para salir de la crisis sin una unión bancaria y fiscal, y sin un Banco Central Europeo que actúe como prestamista de última instancia.

"Brasil sabe que la recesión agudiza la crisis y transforma en insolvencia los problemas de liquidez", dijo tras recordar que su país vivió 20 años de estancamiento.

Según la presidenta de Brasil, en la última década se han creado en ese país 17 millones de empleos y 40 millones de personas han pasado de la pobreza a la clase media.

Las previsiones del FMI y de analistas brasileños coinciden en apuntar una previsión de crecimiento de la economía brasileña de en torno al 1,5 % para 2012 y el 4 % en 2013.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN