El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Antequera

Visto bueno a la salida de Antequera de la FAMP

Por primera vez el Pleno, que se prolongó más allá de las cinco horas, contó con un cronómetro que delimitaba el tiempo de intervención de los ediles durante los turnos de palabra y réplica en el debate de las mociones.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cronómetro en marcha durante la intervención del edil Ángel González

Antequera solicitará formalmente su salida de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), después de que el Pleno del Ayuntamiento votar a favor de la propuesta que el Grupo Popular llevó al último Pleno.

El concejal independiente Juan Antonio López Moreno se abstuvo, y los Grupos de Izquierda Unida y el PSOE votaron en contra de esta propuesta. Y es que como recuerdan los socialistas, el municipio saldría del mayor órgano de coordinación de políticas municipales e interlocución con la Junta de Andalucía. De hecho el PSOE había presentado otra moción para que se reconsiderase esta postura, pero su propuesta fue rechazada.

Otra medida aprobada sólo con los votos del Grupo Popular y el apoyo de López Moreno –PSOE e IU se abstuvieron- es la participación de Antequera en la Red Internacional de Ciudades Educativas, a través de un proyecto de investigación.

Lucha contra violencia de género
Donde si se pusieron de acuerdo todos los partidos fue en consensuar un texto institucional sobre la lucha contra la violencia de género, una “lacra” de la que lamentaron que todavía necesite de un día al año para que sea recordada.

“No podemos volver la espalda”, aseguraban los ediles en una declaración donde subrayaba la necesidad de no sólo apoyar a las mujeres afectadas, sino también tomar medidas para apoyar a los menores de las familias que también sufren el maltrato.

Asimismo, el texto incide en la importancia de comprometer a los hombres en las estrategias contra los malos tratos y de que las jóvenes aprendan a reconocer la violencia en sus formas más sutiles, “violencia casi imperceptible que se está viendo en algunos casos”, subrayan.

Por todo ello, todos los grupos solicitaron al ayuntamiento, que éste se consolide como espacio de trabajo ágil para ayudar a las asociaciones; a que se comprometa a establecer planes anuales y que no los reduzca, para dedicar más esfuerzos materiales y humanos a esta cuestión y a continuar año tras año con el programa de actividades, con atención especial a educadores, padres y madres.

Cronómetro
Por primera vez la sesión plenaria contó con un cronómetro para limitar las intervenciones de los ediles, que contaban con un tiempo de 7, 5 y 3 minutos respectivamente en sus turnos de palabra y de réplica, durante sus alegaciones a las  propuestas y mociones de los grupos municipales.

Donde no se empleó sin embargo este nuevo sistema fue en el apartado de ruegos y preguntas, donde se permitió intervenciones más largas. La duración del Pleno se prolongó más allá de las cinco horas, casi la mitad que en las últimas sesiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN