El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

El sábado, inauguración del Belén Municipal y la iluminación artística

Marcan el inicio de las actividades de las fiestas navideñas en Torremolinos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La inauguración, a las 20,00 horas, en un acto presidido por el alcalde, Pedro Fernández Montes, del tradicional Belén Municipal, así como el encendido de la iluminación artística que inundará de color las calles y plazas del municipio, marcarán el próximo sábado, día 1 de diciembre, el comienzo de las numerosas actividades con las que Torremolinos vive cada año las entrañables Fiestas de Navidad y Año Nuevo.

 

El acto inaugural del Belén Municipal, en el lugar donde se ubica el mismo, la Planta Baja del Ayuntamiento, comenzará con la Bendición por parte del párroco de la iglesia de Cristo Resucitado, Juan Manuel Báes Zambrana, tras la cual intervendrá brevemente el alcalde, Pedro Fernández Montes, quien a continuación, junto a otros miembros del Equipo de Gobierno, hará entrega de unos diplomas de reconocimiento por su labor a los miembros de la Asociación de Belenistas de Torremolinos, responsables de la creación de esta bellísima representación del entorno donde tuvo lugar el Nacimiento de Jesús.

 

Las actuaciones sucesivas de la Banda Municipal de Música de Torremolinos y las pastorales de los coros rocieros "Alboreá", "La Carihuela" y "San Juan" pondrán punto y final a una velada especialmente emotiva y que, afortunadamente, cada año registra mayor asistencia de ciudadanos, muchos de ellos impacientes por comprobar la singularidad y creatividad desplegada por los miembros de la Asociación de Belenistas en su magnífica recreación del Nacimiento de Jesús.

 

El Belén Municipal se expone desde el año 1992, siendo el Grupo de Belenistas Madre del Buen Consejo el que se ocupó de su realización hasta 1994, año en el que asumió el reto la Asociación de Belenistas de Torremolinos, cuyos miembros han dedicado un año más muchas horas de su tiempo libre en la creación de un Belén que cada Navidad presenta más novedades y mejoras.

 

Juan Antonio Torrejón Martín, María Victoria Puente García, Andrés Bello Garrido, Pilar Alarcón Alarcón, María del Mar Rodríguez Rosas, Susana Gómez Sánchez, Juan Luque Romero, Juan Antonio Fernández Zambrana, Manuel Santaella Cintas, José Rey González, Roberto Ariani Porquere, David Sánchez Gil, Juan Montero García de la Serna, Juan Soler Vallejo y Daniel Barrionuevo Vallejo han realizado un gran esfuerzo para crear esta representación sobre una tarima escalonada de 23 metros, en dos y tres niveles en la que, además de las figuras de seres humanos y animales, se distribuyen otros muchos detalles, todos ellos en un escenario global en el que predominan el agua y la vegetación.

 

Concretamente, el Belén cuenta con 203 figuras humanas, 45 de ellas con movimiento propio; 165 figuras de animales; 45 casas; un castillo; un portal cueva; tres arcos; dos saltos de agua; dos fuentes; dos templos; una puerta de entrada a Egipto y varios puentes, habiéndose empleado en esta recreación materiales como el "Polifoam"; escayola; cemento cola; serrín; turba negra; cable; bombillas; arena fina; albero; plástico; arpillera y numerosos tipos de esmaltes y tintes, además de incorporarse pájaros y peces, amén de Ficus Natacha, musgo natural, tomillo de sierra y plantones de Pita, entre otras plantas de diverso tipo.

 

En lo que se refiere a las escenas representadas en el Belén, destacan, entre otras, la entrada al Pueblo Hebreo, donde se ve a José y María empadronándose; José y María pidiendo posada; un  templo de la época con las Bodas de María y José, el Castillo de Herodes, con una escena de la Matanza de los Niños menores de un año (Santos Inocentes); la Anunciación del Arcángel San Gabriel a María; la visita de ésta a su prima Isabel y la Anunciación a los Pastores.

 

El Belén también incluye, junto al río, a los Tres Reyes de Oriente y, en otro espacio, se recrea el momento de la Presentación de Jesús en el Templo, así como la Huída a Egipto y el Portal con el Nacimiento de Jesús.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN