El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La presa de Guadarranque comienza a desembalsar agua

La presa estaba al 106% de su capacidad y necesitaba aliviar por seguridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La presa de Guadarranque comenzó ayer a desembalsar agua. -
  • El caudal de agua vertida al río es de 32 metros cúbicos por segundo
La Delegación Provincial de Medio Ambiente a través de la Agencia Andaluza del Agua llevó a cabo ayer el desembalse parcial de la Presa de Guadarranque, ubicada en el término municipal de Castellar, que se encontraba al 106% de su capacidad.

El desembalse comenzó a las 12.00 horas, momento en el que se abrieron los desagües de fondo con el fin de recuperar y mantener los niveles de seguridad establecidos en las normas de explotación.

El caudal, que será vertido al Río Guadarranque para posteriormente acabar en el mar, será de 32 metros cúbicos por segundo de manera continuada. El último desembalse llevado a cabo en la presa data del año 2005.

Por su parte, el embalse de Charco Redondo, también en la provincia de Cádiz, se encuentra muy próximo a su capacidad máxima de almacenamiento de agua por lo que en los siguientes días y dependiendo de las lluvias podría procederse también a su desagüe.

Ambos embalses tienen como función básica la de abastecimiento de agua para el desarrollo integral del Campo de Gibraltar.

Trasvase río guadiaro
El río Guadiaro también se encuentra desde el pasado 22 de enero trasvasando agua al río Majaceite al haber superado el límite establecido de caudal para poder realizarse dicha operación.

El Guadiaro está trasvasando al Majaceite 15 metros cúbicos por segundo. Por su parte, el embalse de Charco Redondo se encuentra actualmente muy próximo a su capacidad máxima de almacenamiento de agua, por lo que en los próximos días y dependiendo de las lluvias podría procederse también a su desagüe. 

También el pasado 28 de enero a causa de las intensas lluvias caídas todo el invierno, el embalse de Los Hurones tuvo que desaguar debido a que se encontraba al 93% de su capacidad máxima; este pantano no abría sus compuertas desde el año 1991.

Algeciras
Las fuertes lluvias y el viento que tuvieron lugar ayer provocaron varias actuaciones del Consorcio de Bomberos en la comarca. Las intervenciones de mayor entidad tuvieron lugar en Algeciras.

En la calle Federico García Lorca, concretamente en el número 8, un rayo cayó en el tiro de una chimenea a la altura de un quinto piso, lo que dio lugar a que la estructura cayese golpeando en el techado de un bajo ocasionando daños considerables a la vivienda. No obstante, las informaciones recibidas no aluden a que haya personas heridas como consecuencia del hecho.

Por otra parte, el cableado de una vivienda en la calle Obispo Tomás Gutiérrez comenzó a dar chispazos y obligó a solicitar el corte del tendido eléctrico a Endesa. Además, los bomberos tuvieron que retirar piedras desprendidas en la carretera del Faro.


Agua para tres años
Tras el inicio del desembalse parcial de la presa de Guadarranque, el Área de Protección Civil del Ayuntamiento de San Roque mantiene una vigilancia constante del cauce del río por el riesgo, si bien leve, de inundaciones en las barriadas de Estación y Taraguilla. En cualquier caso, los responsables municipales sanroqueños transmitieron ayer “tranquilidad a la población, porque todo está controlado”.

El concejal delegado de Medio Ambiente y Protección Civil, Miguel Núñez, y el coordinador municipal de Protección Civil, Manuel Saavedra, acompañaron a técnicos de la Agencia Andaluza del Agua durante el inicio del desembalse parcial de la presa.

El objetivo es llegar al 80%, para evitar el riesgo de rotura de la presa, teniendo en cuenta que la previsión del tiempo habla de más lluvias este fin de semana.

Tomás Grajal, ingeniero de Caminos de la Junta de Andalucía, concretó que “se eligió el mediodía de ayer para empezar a desembalsar porque el agua llegará a la desembocadura sobre las tres y media de la tarde, cuando empiece la marea baja. Seguiremos así aproximadamente un día y medio, hasta llegar a los niveles normales de explotación. Hay que tener en cuenta que hay previsión de lluvias para el fin de semana, así que había que empezar ya el desembalse”. Añadió que entre el agua embalsada en Guadarranque y Charco Redondo “tenemos agua en el Campo de Gibraltar para unos tres años, aunque no lloviera nada durante ese tiempo. La reserva se sitúa en los 150 hectómetros cúbicos, y consumimos anualmente unos 45”.

Núñez señaló que “quiero recalcar que tenemos a nuestra gente preparada por si ocurre cualquier tipo de emergencia, pero también hay que transmitir tranquilidad a la población porque se trata de un trabajo muy controlado”.

En el mismo sentido se pronunció Manuel Saavedra, quien señaló que “este alivio del agua de la presa incrementa un poco el riesgo de inundaciones en las zonas de Estación y Taraguilla, pero hemos tomado precauciones y nos mantenemos en estado de alerta. Se llevará a cabo un control de vigilancia del cauce del río ante una posible subida de cota”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN