El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Jaén

El Quiebrajano se recupera y ya supera el 60 por ciento

En menos de un mes el pantano ha subido siete puntos hasta situarse en el 61’22% de agua embalsada, lejos aún de los niveles de 2011

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Quiebrajano se ha recuperado en los útlmos días. -

El pantano del Quiebrajano se recupera poco a poco. Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ayer ya se encontraba al 61’22 por ciento, siete puntos por encima del porcentaje del mes de octubre, cuando se encontraba al 54’42 por ciento, cifra con la que finalizó el año hidrológico.


Después de la lluvia recogida en los últimos meses, finalmente el pantano se ha recuperado, aunque aún se encuentra lejos de los niveles que tenía el año pasado. De hecho, el año hidrológico concluyó a final de septiembre con un déficit en el volumen embalsado del 27,73 por ciento, ya que el 54,42 por ciento de su capacidad se encontraba muy lejos del 78,13 por ciento que tenía el pantano en octubre de 2011.


Según los datos de la Confederación, en todo el año hidrológico se recogieron en el pantano 226 litros por metro cuadrado, de los que 59,2 corresponden al mes de septiembre, más concretamente a los últimos cinco días.


Sin embargo, ese nivel de precipitaciones ya ha sido superado este año cuando apenas han pasado dos meses del presente año hidrológico. No obstante, durante los meses de octubre y noviembre las precipitaciones ni siquiera provocaron que se rompiera la tendencia de pérdida de volumen embalsado en el pantano del Quiebrajano, ya que a principios de mes, el día 4 de septiembre, se encontraba al 56,33 por ciento de su capacidad y a principios de este mes seguía rondando el 54 por ciento.


Esta circunstancia se da porque el pantano del Quiebrajano se usa para el consumo humano y está continuamente desembalsando, por lo que la aportación de lluvia tiene que ser muy elevada para que se note en el aumento de los niveles. De seguir esta tendencia lluviosa en unos meses podría volver a acercarse a ese 78 por ciento que tenía en el año 2011.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN