El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Córdoba

Fuente Carreteros recupera este viernes la 'Danza de los Locos' que simboliza la matanza del Rey Herodes

El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Antonio Pineda, ha destacado que "es un acontecimiento de un gran atractivo turístico y cultural, que hemos de seguir apoyando para que perdure en el tiempo, ya que forma parte de nuestras tradiciones más arraigadas"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La entidad local de Fuente Carreteros, que pertenece al municipio cordobés de Fuente Palmera, celebra este viernes, a partir de las 12,00 horas, la tradicional 'Danza de los Locos', baile pintoresco y de carácter folklórico-religioso, que se baila cada 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, simbolizando la matanza del Rey Herodes, y que esta localidad ha recuperado tras varios años de desaparición.

   En una rueda de prensa, el delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Antonio Pineda, ha destacado que "es un acontecimiento de un gran atractivo turístico y cultural, que hemos de seguir apoyando para que perdure en el tiempo, ya que forma parte de nuestras tradiciones más arraigadas".

   La simbolización de esta danza tiene relación con el día que se representa, ya que, según los investigadores, recrea la matanza organizada por el Rey Herodes, que mandó asesinar a todos los recién nacidos e inocentes, los cuales fueron sometidos a una persecución por parte de los soldados y ayudantes del Rey.

   Según el alcalde de Fuente Carreteros, José Manuel Pedrosa, "este baile ha perdurado a través de los tiempos, gracias a la transmisión oral de padres a hijos, y pese a que ha desaparecido en algunas épocas, la constancia de algunos habitantes de la localidad, ha permitido que se mantenga viva esta antigua tradición".

   Algunas teorías señalan el origen del baile a los años de la Fundación de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena, piensan que la danza fue traída por los primeros colonos de sus tierras de origen centroeuropeo en el siglo XVIII, más concretamente en el año 1.767.
LA "LOCADA" Y LA "LOQUILLA"

   En concreto, la "locada" está compuesta por seis locos y la "loquilla". Estos son bailarines que tocan las castañuelas a la vez que van danzando, su danza consiste en hacer cambios y cruces bailando danzas completas o medias. La "loquilla" simboliza a los inocentes que iban a ser asesinados por el Rey Herodes.

   Ese mismo día, Fuente Carreteros celebra también 'El Baile del Oso', danza que tiene una simbología vinculada a lo agrario y religioso. El oso está basado en la superstición terrenal, el sentido de la misma era el de espantar los malos augurios, acontecimientos, noticias y cosechas, para que dejen paso a un año fructífero y lleno de trabajo. Cada azote que el hombre da al oso pretende la marcha de esos malos augurios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN