El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Arcos

La Junta propone gestionar la red andaluza de Paradores

Está a la espera de una respuesta de la Secretaría General del Ministerio de Turismo. La intención de la Junta es acoplar los paradores andaluces a la estrategia de promoción de 2013

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los trabajadores de Paradores se manifestaron hace unos días en Arcos. -

Si bien las negociaciones entre trabajadores y empresa aún no se han cerrado, no pasa día sin que aparezcan nuevas propuestas en torno a la gestión de la red pública de Paradores. La última gran novedad es la propuesta de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, que está dispuesta a gestionar la red autonómica -un total de 16 paradores- antes de una posible privatización, que es lo que se vienen temiendo trabajadores y sindicatos.


El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, se ha reunido con representantes de UGT y CCOO, a los que ha presentado el deseo de la administración autonómica de integrar los paradores andaluces en una red propia y a las estrategias de promoción y comercialización del destino.  Rodríguez se entrevistó con el secretario regional de la Federación de Turismo de UGT, Rafael Navas; y el secretario de Turismo de CCOO en Andalucía, Gonzalo Fuentes; para analizar la situación actual de estas infraestructuras, tras el anuncio por parte del Gobierno central de un expediente de regulación de empleo (ERE), que prevé despidos y cierres de instalaciones, aunque las últimas negociaciones han avanzado en el sentido de que se confirma que los despidos serán la mitad de lo previsto inicialmente y que, en el caso del Parador de Turismo de Arcos, su cierre no será por cinco meses al año, sino por tres.


“Si el Gobierno central busca un gestor, antes de que se privatice, la Junta se ofrece para ello”, señaló el consejero, que recalcó que “los objetivos son que estas instalaciones no pierdan ni competitividad ni empleo. Asumimos la red pública de Paradores en la comunidad junto con otras infraestructuras como la Red de Villas Turísticas de Andalucía e integrarlas en los planes de promoción, fomento y calidad de la marca Andalucía en los mercados nacional e internacional”.


Según el consejero, para la Junta la red de Paradores en la comunidad “tiene un valor muy importante porque refuerza la calidad de la oferta del destino y refuerza la marca turística, llevando asociada esa imagen a lo largo de todo el año y contribuyendo así a combatir la estacionalidad”.
En su opinión, “esta red es turísticamente impecable y económicamente rentable. Tres de los cuatro Paradores que arrojan más beneficios en toda España se encuentran en la región andaluza”. Además, el consejero agregó que, por su ubicación, estos establecimientos cumplen una función de vertebración social y económica en las localidades en las que se enclavan.
Además, hizo un llamamiento al Ministerio de Turismo para que mantenga, “en el presente y en el futuro, la gestión pública de estas infraestructuras con el fin de evitar no sólo que se perjudique a los trabajadores de la red de Paradores, sino también a la marca turística Andalucía en su conjunto”.


El consejero señaló que hasta la fecha todavía no ha recibido ninguna “propuesta o reflexión” por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, a la que ya trasladó el pasado 12 de diciembre en una reunión celebrada en Málaga la propuesta de integrar la oferta de Paradores de Turismo de la comunidad.


Por su parte, los sindicalistas Gonzalo Fuentes y Rafael Navas valoraron la mediación del titular andaluz de Turismo ante el Gobierno central para buscar soluciones al problema e incidieron en la relevancia turística y económica de esta red de establecimientos, que suman 747 puestos de trabajo en la comunidad andaluza y aportan empleo directo e indirecto a las localidades y comarcan en las que se encuentran.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN