El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Almería

Los afectados por la Balsa del Sapo lamentan nuevos retrasos en el fin de las obras adicionales de impulsión

Los afectados creen que una obra de esta magnitud y necesidad "debería haber previsto la posibilidad de que lloviera, y más atendiendo a la época del año que se trataba" a la hora de ofrecer previsiones de fin de obra

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La asociación vecinal Cañada de Las Norias de El Ejido (Almería) se ha mostrado "muy descontenta" ante la última previsión del fin de las obras de impulsión adicional de la Balsa del Sapo estimada por la Junta de Andalucía puesto que esperaban que el inicio de bombeo se produjera en la primera semana de 2013, según les había trasladado el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz.

   Según indican en una nota, la fecha exacta de entrega de la obra debía de haber sido el 15 de diciembre de 2012, con lo que "el retraso estimado ya es de dos meses", un hecho que han calificado de "muy grave" puesto que "el nivel de la lámina de agua no deja de aumentar, a pesar de la inexistencia de lluvias, lo que provoca que cada día algún agricultor tenga que dejar abandonado su invernadero o muchos ciudadanos vean como el agua se encuentra más cerca de la puerta de su casa".

   Los afectados creen que una obra de esta magnitud y necesidad "debería haber previsto la posibilidad de que lloviera, y más atendiendo a la época del año que se trataba" a la hora de ofrecer previsiones de fin de obra. Aún así, los afectados aseguran que asumieron este hecho "con resignación" tras las lluvias, pero ahora "no comprenden el retraso anunciado" hasta la primera semana de febrero puesto que "desde noviembre a penas ha llovido".

   Asimismo, han asegurado que la empresa adjudicataria de las obras ha abandonado el trabajo desde el 21 de diciembre, con lo que no se prevé su vuelta hasta el día 8 de enero. Para la Asociación Cañada de Las Norias este hecho "es una tomadura de pelo más", puesto que la Administración Autonómica "debería haber intensificado el ritmo de trabajo tras los retrasos".

   Por otra parte, han manifestado su "desconfianza" en que la obras finalicen a principios de febrero porque "una vez tras otra, realizan anuncios que después no se cumple". "Simplemente hay que recurrir a la hemeroteca y leer los periódicos desde hace ocho años hasta hoy", han lamentado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN