El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Piden a Zoido que negocie con las cajas un parque de viviendas

El PSOE impulsa la creación de una comisión para “dar respuesta” a los desahucios ante la “política cero” del PP en vivienda

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La Corrala Utopía -

 

El Grupo socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, consciente del crecimiento galopante del número de desahucios en el último año en la ciudad, y ante lo que considera “política cero” del gobierno municipal en materia de vivienda, ha impulsado la creación de una comisión especial para “dar respuesta” a dicha problemática de los desahucios, contabilizados en cerca de 1.400 en la capital hispalense durante 2012.

Esta comisión impulsada por el PSOE está participada, de momento, por organizaciones sociales y juristas -Adicae, asociaciones de abogados independientes, Facua, federación de asociaciones de vecinos, y la Unión de Consumidores en España (UCE)-, aunque para el portavoz de los socialistas municipales, Juan Espadas, la presencia del PP y del alcalde al frente es imprescindible de cara a una negociación con las cajas de ahorro para la constitución de un parque de viviendas privado para alquiler social a través de la cesión de viviendas vacías, ya que con el parque público actual de Emvisesa, “en el que sigue habiendo viviendas vacías, no es suficiente para dar respuesta a la demanda”.

Presión ante las Cajas
Así, desde el PSOE invitan Juan Ignacio Zoido y a los responsables municipales de Asuntos Sociales, Urbanismo y Vivienda a sumarse a la creación de “una estructura organizada” para “poder dar respuesta desde el Ayuntamiento” a esta problemática.

Y es que, para Espadas, sin la presencia del gobierno municipal “no hay fuerza para negociar con las entidades financiera o Cajas” que “tengan pisos vacíos y que deben estar dispuestas a ponerlas a disposición de un programa de alquiler social”.

Por otro lado, Espadas ha apuntado a que esta comisión pretende chequear los distintos distritos de la ciudad para detectar los casos “antes de que el proceso de ejecución hipotecaria esté demasiado avanzado”, así como también a la costitución de comisiones de arbitraje.

Implicación de la Junta
La comisión propugnada por el PSOE para dar respuesta a los desahucios no ha sido muy bien acogida por el gobierno municipal de Zoido,  que de nuevo ha criticado a los socialistas por “crear confusión entre los ciudadanos”.

Al respecto, la concejal delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento, Dolores De Pablo-Blanco, insistió ayer en que el Consistorio “ya está actuando desde hace meses y adoptando medidas” contra los desahucios y que la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa) ha paralizado los desahucios, tal y como anunció el alcalde, Juan Ignacio Zoido, algo que para Espadas es “un ínfimo porcentaje” del total de familias que ya han sufrido un proceso de ejecución hipotecaria en la ciudad.

“El portavoz del Grupo municipal socialista ha olvidado que la competente en materia de vivienda es la Junta de Andalucía, a la que debía haberse dirigido en primer lugar pidiendo para ello la colaboración al Ayuntamiento”, destacó la delegada, que añadió que la Junta “debería seguir el ejemplo del Gobierno central”, que suscribirá el próximo jueves el convenio del fondo social de vivienda, que implicará a 6.000 pisos y en el que colaborarán los Servicios Sociales de cada municipio.

“Pedimos al PSOE que no juegue más a la confusión con los vecinos que lo están pasando mal”, finalizó.

Cerca de 1.400 desahucios en 2012

Según los datos de las últimas estadísticas judiciales, la capital hispalense registró en 2012 un total de 1.393 casos de desahucios, lo que supone un incremento del 6,4 % con respecto a los 1.308 casos que se llevaron a cabo en 2011.

Sevilla se resiste ante la bajada de compraventa de inmuebles

La capital hispalense se encuentra entre las cinco provincias del territorio nacional que más operaciones de compraventa de viviendas registró el pasado mes de noviembre (último mes del que se tienen datos oficiales), a pesar de que las transaciones de inmuebles descendieron un 6,1 % en el penúltimo mes del año 2012 respecto al mismo periodo que en el 2011, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Así, de un total de 25.655 operaciones de compraventa de vivienda, 5.115 se realizaron en Andalucía (que se sitúa a la cabeza), y de estas operaciones 948 se llevaron a cabo en Sevilla, posicionándose como la sexta potencia española en esta materia por detrás de ciudades como Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga.

Del total de 25.655 operaciones de compraventa registradas en noviembre, el 50,8 % se realizaron sobre viviendas de segunda mano -en Sevilla fueron 615-, y el 49,2 % sobre inmuebles nuevos -en Sevilla hubo 333 operaciones con inmuebles de este tipo-.

Esta caída de compraventa de viviendas en registrada en noviembre de 2012 pone fin a tres meses consecutivos de crecimiento interanual.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN