El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Las dos caras de La Orden

Viva Huelva pasea durante una mañana las caras de La Orden y conoce las luces y las sombras del barrio más populoso y obrero de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La barriada más populosa de Huelva, con más de 40.000 vecinos, vive en una eterna dualidad, más allá de dividirse en Orden Baja y Orden Alta. El barrio tiene dos caras o dos realidades, la que muestra su fachada, con arterias principales adecentadas, y la que esconde en sus entrañas, donde el abandono y la suciedad campan a sus anchas.

Viva Huelva ha paseado durante una mañana por sus calles, de la mano de la Asociación de vecinos Los Desniveles, para conocer la realidad de un barrio obrero que, aunque ha mejorado mucho en los últimos años, no pasa por sus mejores momentos. De hecho, así lo explica el presidente de la asociación, Narciso Rodríguez, que junto a Francisco Márquez, responsable de mayores, acompañó a este periódico para mostrar la realidad de La Orden. “La situación de barrio es subjetiva. Si hablamos de hace 30 años, está mejor. Se puede pasear por las calles, pero solo por las principales, porque a las espaldas de esas calles, donde están los polideportivos o el parque de Los Templetes, por ejemplo, todo está desatendido. Hay maleza, suciedad, árboles que debieran de podarse...”

De hecho, en un simple paseo por las calles traseras, se puede apreciar multitud de maleza, falta de mobiliario urbano, aceras y escaleras rotas, suciedad y basura, muebles abandonados, supuestos parques infantiles o de skate que ahora son terrenos baldíos para aparcamientos, una Plaza de Los Templetes que poco se asemeja a una plaza, un transformador eléctrico en mitad de la Plaza de los Niños Bosnios, y un largo etcétera. Eso sólo en una hora de paseo, y haciendo una mención aparte a los numerosos excrementos de perros por todas las calles, algo en lo que el presidente de Los Desniveles también culpa a la ciudadanía y lamenta su falta de civismo.

Si la limpieza no es el punto fuerte del barrio,  una asignatura en la que el Ayuntamiento puede “mejorar bastante”, sí que ha ha hecho sus deberes en seguridad. “Llevamos una racha muy buena. En el pasado hemos tenido problemas grandes, sobre todo en Gonzalo de Berceo, pero desde que abrieron la nueva comisaría de la Policía Local en el Torrejón -marzo de 2011-, está la cosa mucho mejor. Tenemos mucha comunicación, nos reunimos con ellos y hablamos de los problemas del barrio, y hacen seguimiento cada vez que hay algún problema puntual”.

Sin embargo, esa presencia policial no evita que haya muchos jóvenes en la calle, cuando debieran estar en clase o trabajando. El problema del paro está muy presente en La Orden, y para la asociación el deporte es una buena vía para sacar a esos chavales de la calle y el ocio insano. Para ello, han puesto en marcha, de la mano de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, el programa ‘Ven a las pistas’, aunque el problema es que las pistas con las que cuentan, no son las más adecuadas.

Rodríguez explica que “hay unas pistas deportivas, frente al ambulatorio, que las llevamos nosotros, pero valen solo para jugar a fútbol sala. No hay canastas de baloncesto ni de voley”. A eso hay que añadir que tenemos una persona contratada que mantiene las pistas y también es el monitor de las escuelas deportivas, a través de un convenio con el Patronato de Deportes, pero lleva dos años sin cobrar.”. Eso le duele mucho a la asociación, porque, “aunque no es nuestra responsabilidad, somos los que le hemos llamado y damos la cara”. Por ello hablaron con el Concejal de Deportes, Manuel Remesal, por última vez en mayo del pasado año, y “nos dijo que iban a empezar a pagar ya, y todavía no ha cobrado”, a pesar de que monitores de otras asociaciones sí están cobrando.

Movilidad
En cuanto a la movilidad, es otra asignatura pendiente de La Orden, ya que “salvo en Legión Española, con el arreglo de la calle, la accesibilidad para personas con movilidad reducida es muy complicada, ya que hay muchas cuestas, escaleras y acerados altos”.

Un logro que sí se apunta la asociación es haber logrado que, tras el asfaltado de la zona de aparcamiento junto a su sede, el Ayuntamiento no haya aplicado la zona azul, como era su intención. De hecho, no hay zona de pago de aparcamiento en todo el barrio, algo lógico, ya que “no pueden poner zona azul con todos los parados que hay”.

Por último, Rodríguez demanda más zonas verdes en La Orden, más allá de “los cuatro árboles mal podados y la maleza que crece por las calles”. En resumen, los vecinos piden “más limpieza” al Ayuntamiento.

Y en el apartado de asociación, la principal demanda es “que nos atienda un poco, que se acuerde de que el movimiento vecinal no es una oficina municipal y que cumpla con sus compromisos”.

Afortunadamente, Los Desniveles es una asociación “privilegiada”, ya que “estamos instalados en un edificio municipal con los gastos pagados, y tenemos una masa social que responde con 679 que están al día”. No obstante, el Ayuntamiento les adeuda 4.000 euros de partidas ya aprobadas, y no subvenciona talleres desde hace dos años. Por último, Rodríguez presume de presidir una asociación cuya única prioridad es el barrio, más allá de colores e ideologías políticas.

El centro de día, “prioridad” para la asociación vecinal
La actual junta directiva de la Asociación de Vecinos Los Desniveles, cuyo ámbito de actuación es la barriada de La Orden, se marcó como uno de los objetivos prioritarios conseguir un centro de día para la zona.

El motivo, según explica su presidente, es que “La Orden lo necesita, porque es un barrio que en su tiempo, cuando había trabajo, la gente del Andévalo y el Condado se vino a vivir aquí. Era una población joven, pero ha envejecido muchísimo”.

Se trata de una realidad que la asociación lleva detectando desde hace tiempo, hasta el punto de que “la asociación se parece ya más a un centro de mayores que a una asociación de vecinos. Tenemos salas donde vienen a jugar a las cartas y al dominó, pero la situación nos desborda, y tenemos que hacer algo, porque a los mayores no podemos dejarlos en la calle”. Al menos, explica Rodríguez, “con un centro de día, tienen un espacio de mañana y tarde y están atendidos y los familiares pueden desarrollar su actividad mejor”.

Aunque son conscientes de que no es el mejor momento para demandar más dotaciones a la Junta de Andalucía, administración competente en esta materia, “al menos nos gustaría poner esa primera piedra y que cuente con el espacio y los permisos”. Tanto, que reconoce que “es nuestro gran reto, la bandera de La Orden”.

Para ello, ya se han puesto en contacto con la Delegación de Salud y Bienestar Social, que les ha transmitido la necesidad de elaborar un estudio demográfico del barrio, y ya se han puesto manos a la obra.

La otra pata la completa el Ayuntamiento, ya que los dos solares disponibles en el barrio son de titularidad municipal. Para Rodríguez el más idóneo es el ubicado en las traseras de la clínica Blanca Paloma, que ahora hace las veces de aparcamiento.

Situación social
De otro lado, otro proyecto en el que anda inmerso la asociación, debido a la situación de extrema necesidad del barrio, es la reapertura del Banco de Alimentos.

Rodríguez explica que La Orden “es un barrio eminentemente obrero y con la situación actual, está muy afectado”. Por ello tiene en la agenda varias reuniones para volver a abrir el Banco de Alimentos. “Ya lo hemos hablado y vamos a retomarlo, a ver si somos capaces, porque hay mucha necesidad en el barrio y mucha gente que lo está pasando bastante mal”.

Tirón de orejas a ‘Cultura en los Barrios’
Es el programa estrella del Ayuntamiento de Huelva, del que presume el alcalde cada vez que puede, aunque no pasa por su mejor momento. El programa ‘Cultura en los Barrios’ ha empezado este año más de dos meses después respecto a la edición anterior, en Los Desniveles tienen bastantes quejas que hacen extensibles al resto de asociaciones.

Así, su presidente explica que “este año no han contado con ninguna asociación para nada”. De hecho, lamenta que “una semana antes del inicio mandaron un fax con la fecha de inicio de los cursos y las horas, y poco más,  y ahora nos encontramos con un follón porque había clases que se pisaban, con dos clases a la misma hora en el mismo local”.

Narciso Rodríguez explica que “otros años siempre se ha hecho, han contado con las asociaciones de vecinos. De hecho, nosotros tenemos una persona dedicada a Cultura en los Barrios, y conoce perfectamente el tema y siempre se ha coordinado con el Ayuntamiento”.

Sin embargo, este año “no han contado con nosotros para nada, y además han cuadrado mal los talleres. Pero tampoco han contado con los monitores, han puesto el horario como han querido y lo han enviado a asociaciones y monitores”.

Y Rodríguez explica que “es algo que no sólo ha pasado en La Orden, porque todos los presidentes de Tartessos han manifestado la misma queja en una reunión que tuvimos recientemente”.

Por  último insiste en que  “algo deberían contar con nosotros, que estamos todo el año trabajando y tenemos a una persona sólo para eso”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN