El tiempo en: Jerez
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

‘Tabanqueando’ por Jerez y Londres

El Consejo Regulador del Vino está encantado por el resurgir de las tabernas, algunas casi centenarias, y por la promoción que esta corriente está dando al vino de jerez entre los jóvenes y los turistas fuera y dentro de casa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ambiente en los tabancos de Jerez. -

Cada vez es más frecuente ver a jóvenes y no tan jóvenes con sus amigos y familiares tapeando y tomando vino de la tierra reunidos en la taberna de toda la vida en la que su abuelo pasó tan buenos ratos. Ya sea en la sobremesa o por la noche, cada vez que hace buen tiempo los tabancos de Jerez se llenan de público y evidencian el buen momento que atraviesan estos establecimientos tradicionales. La puesta en marcha de una ruta propia para turistas y jerezanos, Tabancora, que aglutina a la tasca San Pablo, Plateros, El Pasaje, La Bodega, La taberna La Sureña y El Guitarrón, la última en sumarse, y la próxima apertura de nuevos negocios similares, confirman una realidad que no ha pasado desapercibida por el Consejo Regulador de Vinos de Jerez, que desde el primer momento ha apoyado junto con el Ayuntamiento esta iniciativa.

El propio director del Consejo, César Saldaña, no disimuló la satisfacción con la que están acogiendo este resurgir.  “No podemos ocultar que es una realidad magnífica para el vino de Jerez y es de las mejores cosas que le ha pasado a Jerez”, dijo, en tanto que hoy por hoy estos establecimientos suponen un recurso enoturístico “de primer orden”. Hasta ahora, como resalta, el gran logro de este “renacimiento” de los tabancos consiste en mezclar al consumidor fiel de este tipo de locales “con jóvenes y turistas”, por eso aunque sin pretender interferir en esta corriente que tantas alegrías está dando no solo al vino sino también al centro, en la Casa del Vino reconocen estar siguiéndola muy de cerca.


Sea como fuese está claro que Tabancora tiene su bendición, pero desde el Consejo también estarán vigilantes para que esa “informalidad” que poco a poco está provocando que los jóvenes se familiaricen con el caldo jerezano en el aperitivo y no lo releguen exclusivamente a la Feria u otras citas siempre vaya ligada a la calidad a la hora de que haya plenas garantías de que lo que se sirva sea vino de denominación de origen. “Al tratarse de un recurso enoturístico hay que tener cuidado para que el vino que se beba sea de Jerez y tenga todas las garantías, ya sea oloroso o fino; que sea suministrado por nuestras bodegas”, afirmó Saldaña a la hora de referirse a esta tendencia a la alza en la que dice estar seguro de que “podemos aportar mucho”.

La moda de los Sherry Bars
Pero además del despertar de los tabancos, en el Consejo Regulador también siguen muy de cerca la exportación de estos establecimientos fuera del país a través de los denominados Sherry Bars, que tanta aceptación tienen y una de las mejores fórmulas para promocionar el vino de la tierra. Situado en el norte de Londrés, el Bar Pepito, es todo un referente a la hora de hablar de negocios especializados en vinos de Jerez. Además de disponer de una amplia oferta oferta de jereces, ofrece a sus clientes información detallada sobre cada uno de los vinos a la venta así como una carta con tapas donde recomiendan el maridaje ideal para acompañar a cada propuesta. Además, cada vaso contiene el tipo de jerez que el cliente se está tomando. 


Bar Pepito abrió sus puertas en marzo de 2010, pero no ha sido el único, ya que cada vez son más los empresarios extranjeros que deciden trasladar esta fórmula tras contactar con bodegas o incluso con los propios responsables de las tabernas de Jerez, y poco a poco la moda también va llegando a Estados Unidos. En la Casa del Vino están encantados aunque eso sí, no llevan muy bien eso de que el vino en algunos de ellos “se sirva en vasuco en vez de una buena copa, donde sabe mucho mejor”, señala el presidente del Consejo Regulador, Beltrán Domecq. Pero no todos son alegrías, los datos de ventas del último año han vuelto a ser bastante complicados. Y es que el último trimestre del 2012 ha amortiguado el balance final de las ventas del vino del Marco de Jerez en un ejercicio “complicado”, pero no ha evitado otra nueva caída del 1,9 por ciento debido al decrecimiento del mercado exterior en un 1,3 por ciento y principalmente del nacional en otro 3 por ciento. En total, en 2011 se vendieron 55,5 millones de botellas. Por mercados, “ha fallado” Alemania y el nacional con un “notable” descenso en las ventas que ha podido compensar la facturación en Inglaterra y Holanda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN