El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Huelva

La Plataforma de afectados por la hipoteca atiende 70 casos y estima "unas 2.000 ejecuciones" en 2012

Llaman a la ciudadanía a participar en la concentración del próximo sábado, a las 17.00 horas en la plaza de la Constitución

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Miembros de la plataforma -

La plataforma de Afectados por la Hipoteca de Huelva ha lanzado este jueves un mensaje a la ciudadanía para que se manifieste este sábado 16 de febrero a las 17.00 horas en la plaza de la Constitución en Huelva capital, una convocatoria realizada a nivel nacional, por el derecho a la vivienda y para denunciar la situación sobre "el genocidio financiero".

Esta plataforma atiende en Huelva desde hace unos tres meses a unos 70 casos y estima que en 2012, citando los datos del Consejo General del Poder Judicial, se han realizado en la provincia "unas 2.000 ejecuciones hipotecarias y 200 lanzamientos, 200 familias que se han quedado sin casa".

En declaraciones a los periodistas, el profesor de la Facultad de Derecho Francisco Javier Arellano y miembro de la plataforma ha hecho hincapié en "la lucha contra el desalojo de personas por situaciones precarias económicas y laborales, que hacen que fundamentalmente las entidades financieras ejecuten de forma desaforada a personas que no tienen recursos".

A su vez, asegura que la concentración va encaminada a que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la dación en pago retroactiva "pueda producir efectos y dar salida a una situación injusta y que atenta al derecho humano a una vivienda digna".

Diego Rodríguez, otro miembro de la asociación, ha manifestado que los afectados son personas "normales" y ha señalado que la ciudadanía "tiene que ser consciente de que a cualquier persona le puede pasar mañana". A su juicio, los ciudadanos tienen dos opciones: "esperar en su casa o moverse acudiendo a la manifestación", con el fin de que la tramitación de la ILP "se convierta en una realidad".

"Si alguien conoce que se comete un crimen y no hace nada, de alguna forma te conviertes en cómplice", refiriéndose a los últimos suicidios a causa de los desahucios, por lo que ha insistido en que "no seamos cómplices y la manera de no ser cómplice tiene que ser haciendo presión en la calle".

Por ello, ha lanzado un mensaje no solo para los ciudadanos sino también para los cargos políticos y sindicales con el fin de que "se pringuen y den la cara en este movimiento, que es de todos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN