El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

CCOO exige la anulación del nuevo convenio colectivo de las empresas de distribución, que "expropia derechos"

Un grupo de trabajadores de grandes almacenes ha mantenido una concentración de protesta junto a uno de estos establecimientos de la capital, aunque se ha venido realizando en otros de la provincia --en total hay 21 de este tipo-- durante los últimos días

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La secretaria general de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Málaga, Lola Villalba, ha exigido este viernes la anulación del nuevo convenio colectivo de las grandes empresas de distribución, firmado el pasado 30 de enero entre la patronal y las organizaciones sindicales Fasga y Fetico. Así, ha solicitado que se negocie con los sindicatos la firma de otro acuerdo y no han descartado la convocatoria de una huelga.

   Un grupo de trabajadores de grandes almacenes ha mantenido una concentración de protesta junto a uno de estos establecimientos de la capital, aunque se ha venido realizando en otros de la provincia --en total hay 21 de este tipo-- durante los últimos días. En este sentido, Villalba ha criticado que el convenio "ha supuesto la expropiación de los derechos laborales y sociales que tenían anteriormente los trabajadores, que son unos 6.000 en la provincia".

   Ha mostrado su preocupación ante el poder que la patronal del sector de grandes almacenes ha ofrecido a sus organizaciones sindicales --Fasga y Fetico--: "estos sindicatos han vendido con la firma de este nuevo convenio los derechos de sus compañeros". Además, ha agregado, "con ello mantienen e incluso aumentan sus privilegios en las empresas del sector".

   "Las empresas están dando más horas sindicales a los delegados sindicales de Fasga y Fetico que al resto de sindicatos presentes en las empresas", ha denunciado, y ha explicado que "por ejemplo si se da el caso de que un delegado sindical de CCOO o UGT tiene derecho a 20 horas sindicales al mes, a los de estos sindicatos las empresas les están dando el triple de horas".

   Con este convenio se "impide" la conciliación de la vida laboral y familiar, ha puntualizado Villalba, y ha destacado que la subida salarial se liga al aumento de ventas tomando como referencia las del año 2010, "por lo que se tienen muchas papeletas de que durante cuatro años estén las mismas tablas salariales". Además, la jornada anual aumenta en 28 horas, ha especificado.

   En el nuevo convenio se obliga a los trabajadores, según Villalba, a realizar "horas extras en los balances y las ventas especiales". También ha criticado que las vacaciones se ligan a las ventas por lo que las empresas "van a poder modificar al trabajador las mismas y sólo disfrutar de 15 días de vacaciones en verano y no de 21 como han estado haciendo hasta la fecha".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN