El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

El Carnaval encara su recta final

La Cabalgata de la Alegría recorrerá este sábado las principales calles de la ciudad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pregón de 'Pedro el de los Majaras'. -

El Carnaval llega este fin de semana a su punto álgido, tras el pregón ofrecido el pasado jueves por el comparsista ‘Pedro el de los Majaras’, que supuso el pistoletazo de salida a una fiesta que ya se ha venido celebrando en los diferentes barrios con actuaciones de las agrupaciones locales.
José Antonio Rico Segura,  también conocido en el mundo del Carnaval como ‘Pedro el de Los Majaras’, ofreció en la Plaza del Cabildo un emotivo pregón en el que interactuó con el público y, acompañado de su comparsa, recordó algunas de sus coplas más populares, así como un extenso repertorio de la agrupación de este año ‘Al mal tiempo, buena cara’.

El acto comenzó con la imposición de los antifaces a las ninfas y a la madrina del Carnaval, Davinia Bellido, por parte del delegado municipal de Fiestas, jesús Villegas. El presentador del comparsista portuense fue el pregonero del año anterior, Rafael Sadoc, quien destacó en su discurso que Pedro es uno de los nombres importantes de esta fiesta, ya que él fue uno de los responsables de que el Carnaval de Cádiz se fuera abriendo a toda la provincia.

Referencias al carnaval antiguo como las que hizo el propio Pedro, quien recordó cuando el coro de Puerto Real, la chirigota de San Fernando o ellos mismos, conocidos como la comparsa de El Puerto, comenzaban a participar en el concurso.“A El Puerto y Sanlúcar nos unen sus marineros, sus campos, sus bodegas… somos vecinos del mismo bloque”, expresó Pedro, al referir la emoción que le suponía ser el responsable del pregón del Carnaval de Sanlúcar. Con un texto escrito por Antonio Rivas, Pedro fue intercalando experiencias personales entre pasodobles, hasta que llegó el momento que olvidó su guión y comenzó  a interactuar con el público.

La comparsa sanluqueña ‘Tu reflejo’ realizó una pequeña intervención y ‘Los Majaras’ finalizaron un exitoso pregón en el que también  tuvieron cabida coplas conocidas y coreadas por el público como ‘Charlot’ y ‘4 de diciembre’.

La fiesta continuó el viernes por la tarde para el público infantil, que se dio cita en la Plaza del Cabildo como cada año y, ya por la noche, con el festival de agrupaciones sanluqueñas 

MÁSCARA DE ORO

Por otro lado, el mundo del Carnaval también ha querido este año rendir homenaje a sus principales protagonistas. La noche del pasado sábado, en el porche del Centro Cultural La Victoria, el Carnaval de Sanlúcar rindió homenaje a dos de sus protagonistas. Por un lado proclamando como Don Carnal a Luis Rodríguez Sánchez, ‘El caja’, actual interlocutor entre agrupaciones, peñas y Ayuntamiento y buen conocedor de la fiesta. Y, por otro, se hizo entrega del Pito de Oro a la trayectoria carnavalesca a Antonio Rodríguez Sánchez, El Pirri, autor, entre otras, de chirigotas como ‘Los surtanitas’, ‘Los pitijopos’ o ‘La secta del pescao frito’. El acto, promovido por la Comisión Sanluqueña de Agrupaciones Carnavalescas (Cosac) y la Delegación de Fiestas, cuyo responsable Jesús Villegas, estuvo presente, contó con diversas actuaciones.

Precisamente las agrupaciones locales fueron las protagonistas durante todo el  sábado con el ‘Carnaval en la calle’. Chirigotas y comparsas actuaron en los tablaos situados en el centro de la ciudad. El domingo la fiesta se trasladó a la peña carnavalesca Joselito El Colorao, donde tuvo lugar la Gran Potajada.

Durante esta semana, el Carnaval también se ha vivido en los centros escolares, en horario de mañana y, por la tarde, las agrupaciones locales han visitado Afanas, así como a la Residencia de Mayores y a los Centros de Día del Barrio Alto y calle San Juan en el denominado ‘Carnaval de los Mayores’.

CABALGATA 

Una de las citas más esperadas del Carnaval, la Cabalgata de la Alegría, recorrerá este sábado las principales calles de la ciudad. La comitiva contará con más de 1.500 participantes, siete carrozas, otras trece bateas y un total de 23 grupos. Este año la principal novedad de esta cabalgata es que las carrozas contarán con protectores laterales para evitar posibles accidentes. La Cabalgata saldrá a las 17.00 horas de la Cooperativa Virgen de la Caridad para continuar por la Avenida de Godoy, Cruz del Monaguillo, Mesón del Duque, Puerta de Jerez, Muro Bajo, Fuentevieja, Ganado, San Juan, Ancha, Santo Domingo y Barrameda, para finalizar en El Pino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN