El tiempo en: Jerez
Miércoles 12/06/2024  

Sevilla

796,32 m3 por segundo

Los embalses que abastecen a la capital desembalsan parte del caudal recogido al estar al cien por cien de su capacidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Caudal del Guadiamar -

Las prolongadas precipitaciones durante la última semana han provocado que los tres principales embalses de los que se suministra la capital hayan alcanzado el cien por cien de su capacidad, de forma que se ha procedido al desembalse controlado, con lo que a las ocho de este jueves los tres habían devuelto al caudal natural 796,32 metros cúbicos por segundo, que alcanzarían los 980,90 si se suman todos los de la provincia de Sevilla.

Melonares (con un exceso de capacidad del 15,92%), Zufre (3,29% más de su capacidad) y El Gergal (un 3,88% más) han alcanzado el cien por cien de su capacidad de agua embalsada, mientras que el resto de los pantanos de la provincia se encuentran a una media del 88 por ciento, por lo que se ha procedido a desembalsar el agua de forma controlada, hasta desembalsar 980,90 metros cúbicos a las ocho de la tarde, según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológico de (SAIH) la Cuenca del Guadalquivir.

Así, los mayores desembalses se han producido en El Gergal, con 334,07 m3/sg, Melonares (215,14) y La Minilla (100,69), mientras en Zufre, que estaba al completo, se han desembalsado 54,73. En total, en toda la Cuenca del Guadalquivir se han desembalsado 2.076,02 m3/s, de los que algo más de mil pertenecen a Sevilla.

Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los desembalses “se están produciendo de forma controlada”. A diferencia de años anteriores, ahora las lluvias están siendo persistentes pero están cayendo de forma moderada, lo que permite efectuar este proceso sin urgencias. Por lo tanto, y en base a las previsiones meteorológicas, se considera que “no existen motivos de preocupación”.

Según los datos del SAIH, por Alcolea del Río se había registrado y un paso del caudal de 1.6550,27 metros cúbicos por segundo, frente a los 247,58 registrados en Écija o los 70,66 del Guadiamar, aunque el río Agrio ha tenido que desembalsar 36,43 m3/s al exceder el volumen embalsado en un 4,73%.

Capital
Las últimas lluvias han provocado que se note visualmente un mayor volumen de caudal del Guadalquivir en su camino natural, que se mantendrá mientras siga lloviendo (hasta el lunes) y desciendan las aguas desembalsadas en Córdoba y Jaén.

En cuanto a las incidencias, se han registrado algunas inundaciones en el barrio de Torreblanca y las rachas de viento (que a las ocho de la mañana registraban su máxima velocidad con 56,3 kilómetros por hora, según eltiemposevilla.es) han provocado la rotura de algunas ramas de árboles, aunque la alerta por vientos ya ha sido desactivada.

Hasta el lunes está previsto, según la Aemet, que continúe lloviendo, aunque se abrirán algunos claros intermitentes. Ayer se recogieron en Sevilla, hasta las ocho de la tarde, 21,6 litros por metro cuadrado, por lo que sólo en los 7 primeros días de marzo se han contabilizado 55,8 litros, frente a los 188,6 de todo el año 2013.

Reabierta la línea férrea entre Llerena y Guadalcanal

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha reabierto el tramo comprendido entre Llerena (Badajoz) y Guadalcanal (Sevilla), de la línea ferroviaria Mérida-Los Rosales, cerrado al tráfico por los efectos del temporal, según han indicado a Europa Press fuentes de ADIF.

Las fuentes han indicado que el tramo se ha reabierto desde las 20,00 horas después de haber arreglado el citado tramo, cortado desde las 15,45 horas tras producirse un desprendimiento de tierras y donde "la vía de tren está invadida por árboles y tierra" como efecto del temporal.
Este desprendimiento provocado el corte y la paralización del tráfico en ese tramo, y técnicos de ADIF se han hecho cargo de los trabajos pata el restablecimiento de la línea.

Por su parte, fuentes de Renfe han precisado a Europa Press que finalmente no se ha producido ningún transbordo de viajeros, aunque un tren Sevilla-Cáceres ha circulado con una hora de demora por esta incidencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN