El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Las cofradías ultiman las novedades para esta Semana de Pasión

La recuperación de los mantos del Desconsuelo y las Angustias o del Pendón de los Siete Cuchillos se erigen en algunos de los principales ‘estrenos’ de esta Semana Santa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La restauración del manto del Desconsuelo, una de las grandes ‘novedades’

El creciente compromiso de las hermandades con su propia historia está provocando que estos últimos años cobren mayor peso las restauraciones del patrimonio que la realización de piezas de nueva factura, salvo en aquellos casos de cofradías con poco pasado que precisan todavía de ir completando sus pasos y altares de insignias.
Este año sobresalen las restauraciones acometidas sobre los mantos de María Santísima del Desconsuelo y Nuestra Señora de las Angustias. El primero de estos trabajos ha sido realizado en el taller del sevillano José Ramón Paleteiro y permite la recuperación de la traza original de la obra concebida por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en la década de los años veinte del siglo pasado. Se trata sin duda alguna del manto que modificó la estética hasta entonces conocida en la Semana Santa andaluza, de ahí su importancia desde el punto de vista histórico y artístico.
El astigitano Jesús Rosado ha recuperado por su parte el manto de la Virgen de las Angustias, una pieza del siblo XVIII cuyo precario estado de conservación le había impedido procesionar en lo que llevamos de siglo. Este mismo taller ha acometido igualmente la restauración del Pendón de los Siete Cuchillos, posiblemente la insignia más antigua de cuantas procesionan en la Semana Santa de Jerez.
Claro que no todo son restauraciones. La escuela taller que dirige Fernando Calderón ha finalizado el bordado exterior de las caídas laterales del paso de palio de María Santísima del Perpetuo Socorro coincidiendo con el cincuentenario fundacional de la Hermandad del Perdón.
También en Jerez ha sido realizada la corona que lucirá el Lunes Santo la Virgen del Refugio, de la Hermandad de la Paz de Fátima. En concreto, su hechura se debe a Antonio García Falla. Hasta ahora, esta dolorosa había venido procesionando con coronas cedidas por cofradías hermanas.
Los pasos estrenados en estos últimos años siguen avanzando en su finalización. Tales son los casos de las andas sobre las que procesiona el Cautivo de la Hermandad del Amor, que alcanza ya la última fase de su dorado; o del paso del Señor de la Redención, que presentará trabajos de talla en respiraderos y maniguetas. Algo parecido ocurre con el paso del Soberano Poder, que entre otras cosas incorpora ya el dorado del trono sobre el que se asienta Caifás.
El Señor de la Flagelación estrena un juego de potencias, ofrecido por un grupo de devotos; mientras que el paso de misterio del Cristo de la Exaltación incorpora un nuevo soldado romano, realizado por el imaginero sevillano Fernando Aguado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN