El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Sanlúcar

Domingo de Ramos de excepción

El tiempo concedió una tregua a las Hermandades de la Burrita y la Oración en el Huerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El tiempo no interrumpió finalmente el inicio de la Semana Santa en Sanlúcar. Con la salida de la Hermandad de La Burrita desde la Iglesia de San Miguel, comenzó la narración de la Pasión, Muerte y Resurreción de Jesucristo en Sanlúcar de Barrameda.

La aparición de los primeros rayos de sol a media mañana provocaron que la Sanlúcar cofrade acudiera en masa a recibir a las dos Hermandades que procesionan en la jornada del Domingo de Ramos y que convierten al Barrio Alto en magnífico escenario de sus primeros pasos hacia la Parroquia de La O para realizar su estación de penitencia. Un fuerte aguacero sobre las cuatro de la tarde puso en vilo a los cofrades, pero finalmente quedó en sólo una anécdota que no impidió el cumplimiento anual de estas Cofradías.

Desde San Miguel partió la conocida como la Hermandad de la Burrita, la primera vez bajo la presidencia de Álvaro Raposo. Este año la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Nuestra Señora de La Victoria no puso ningún estreno en la calle, estando volcada en obras de caridad. Sólo el niño que aparece en el paso de Jesús de la Paz, subido a la palmera, ha sido restaurado gracias a una hermana de la Hermandad, licenciada en Bellas Artes, que ha llevado a cabo este trabajo de manera desinteresada. La calle Jerez se convirtió en un hervidero de gente que recibió al Señor de la Paz entre aplausos y vivas. Quedaba así inaugurada la Semana Grande de Sanlúcar.

Jesús de la Paz desfiló por las calles de Sanlúcar acompañado por primera vez por los sones de la Agrupación Musical Sagrada Resurrección de la localidad, ya que hasta la fecha era otra agrupación musical de Sanlúcar, la de Nuestra Señora de La Caridad, la que venía acompañando al titular de La Burrita. La reina de la Puerta de Jerez, la Virgen de la Victoria, salía minutos después, interpretando la Banda de Música Maestra Dueñas la tradicional marcha 'Pasa la Virgen de la Victoria'. Tras un recorrido excepcional, que tuvo como siempre su punto más álgido en la subida que la Hermandad realiza por la Cuesta de Belén, minutos más tarde de las doce de la noche se cerraban las puertas de San Miguel.

La Oración en el Huerto partió desde San Diego puntual, a las cinco de la tarde. También bajo las directrices de una nueva Junta de Gobierno dirigida por Gabriel Morales, quien tomó el relevo a Manuel Alcón al frente del Huerto hace escasos meses. La Cruz de Guía daba paso a uno de los cortejos más numerosos y con mayor presencia de niños. Más de 250 nazarenos acompañaron a las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, que este año estrenaba al completo el dorado del paso de misterio -al que restaban el año pasado los respiraderos laterales- y a María Santísima de Gracia y Esperanza que, en esta ocasión, no lució su tradicional manto de terciopelo verde, que fue sustituido por un manto de tisú del mismo color.

La Banda de Cornetas y Tambores de la Vera Cruz de Utrera volvió a acompañar a Jesús de la Oración en el Huerto, majestuoso, por las calles de Sanlúcar. Los costaleros del paso de palio mecieron a la Reina de San Diego al ritmo de las marchas interpretadas por la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar. Iba el paso de Palio adornado con claveles blancos. Crespón negro en los varales del paso y la interpretación de una marcha fúnebre en la recogida de la Señora de San Diego dieron muestras del luto de la Hermandad por el fallecimiento, hace escasos meses, de quien fuera Hermano Mayor del Huerto, Paco López.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN