El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El informe final del Túnel del Estrecho estará listo este año

El Gobierno dice que el objetivo es estudiar la viabilidad y proponer una alternativa concreta

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Gobierno ha señalado que este año tendrá lugar la presentación del informe de evaluación de todos los estudios terminados referidos a la viabilidad del enlace fijo entre España y Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar. Este  informe comprenderá “la evaluación técnica de la solución y las técnicas posibles de ejecución, así como el análisis de los riesgos, la evaluación de los efectos ambientales del proyecto y la evaluación económica y financiera”.

En una respuesta parlamentaria a una pregunta del diputado nacional del PP por la provincia, José Ignacio Landaluce, se señala que este año se presentará el informe que se encomendó a las dos sociedades públicas Seceg (españa) y SNED (Marruecos) encomendado el pasado 30 de enero de 2008, hace casi un año en el comité mixto hispano-marroquí celebrado en Rabat.

El objetivo de los acuerdos de cooperación bilateral era estudiar la viabilidad de dicho enlace fijo y proponer una alternativa concreta.

complejidad
El Gobierno confirma en la respuesta al parlamentario la “complejidad del enlace fijo” ya que se han realizado aproximadamente 440 estudios sobre Ingeniería (de túneles y de estructuras y de medio ambiente), medio físico (cartografía y geodesia; geología y geotécnica; oceanografía, sismología, meteorología ...) y medio socioeconómico (formación de bases de datos, transporte y tráfico, economía, jurídicos, financieros, territoriales....). Se indica que desde 1996 los estudios se centran mejor en conocer la geología y geotecnia de la zona para poder confirmar “la viabilidad de construir un túnel”.

Añade el Gobierno que la complejidad del entorno físico “ha hecho necesarias numerosas campañas de toma de datos para poder definir la alternativa más conveniente y su viabilidad”. Apuntan que las últimas tomas de datos consistieron en unos “sondeos profundos en el mar realizados en 2005 y que permitieron caracterizar con mayor precisión la geología de la zona”. En 2006 y con estos nuevos datos “se lanzan una serie de asistencias técnicas internacionales conjuntamente por las dos sociedades públicas, Seceg y SNED para avanzar en el estudio de viabilidad”.

Este estudio de viabilidad comprende el de revisión del anteproyecto primario de la solución del túnel (actualización del anteproyecto realizado en 1995); estudio de impacto ambiental; estudio de modelización y previsión de la demanda futura de tráfico (actualización del estudio de 1995) y estudio del impacto socioeconómico y sobre el desarrollo regional del proyecto.

La respuesta parlamentaria al diputado popular José Ignacio Landaluce confirma las dificultades técnicas del proyecto que, no obstante, prevén un futurible enlace ferroviario tanto de la alta velocidad marroquí como con la posible línea férrea a construir Cádiz-Algeciras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN