El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Barbate

Los colectivos sociales planean rodear Hacienda el 15 de mayo

La Plataforma Social de Cádiz se reunió en Medina para tratar sus próximas acciones. El objetivo es mostrar el descontento de los ciudadanos ante la situación del país.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Alrededor de 80 colectivos de la provincia de Cádiz: partidos políticos, sindicatos, ONGs, ecologistas, Asociación de los Derechos Humanos, plataformas, entre otras acudieron el pasado sábado a la cita en el Teatro Municipal Miguel de Mihura del municipio donde poco después de las 11.00 horas, concretaron nuevas acciones conjuntas entre todas las asociaciones y entidades participantes para desarrollar un frente común contra las políticas de recortes y ajustes aplicadas por los Gobiernos con la excusa de la crisis. “Se trata de evidenciar el grito unánime de la ciudadanía ante esta situación y reivindicar otras medidas y otra manera de hacer política, ante el grave deterioro de los derechos sociales y laborales, el recorte de libertades y la situación de emergencia social que existe en la provincia” afirmaron en la reunión.

Por tal motivo en el encuentro, que fue presentado por el alcalde de Medina, Manuel Fernando Macías, que luego intervino como un participante más, acordaron llevar a cabo la convocatoria de varias acciones reivindicativas, con el objeto de recuperar el espíritu del 15M, justo dos años después de su nacimiento.

La más importantes de todas ellas fue adoptar el acuerdo de rodear la delegación provincial de Hacienda el próximo 15 de mayo a partir de las doce del mediodía para denunciar la política económica que el Gobierno de la nación y la Junta de Andalucía está ejecutando en los últimos años y protestar contra  el fraude de la deuda y el trato de favor que se está dando a los bancos. La Plataforma partirá pacíficamente desde la plaza de España hasta la Subdelegación del Gobierno.

Primero de mayo

Pero ésta no será la única de las acciones previstas, ya que estos colectivos sociales presentes en Medina pretenden hacer una renovación del tradicional primero de mayo, recuperar un símbolo y una jornada de protesta colectiva histórica.

En este sentido acordaron, tras diversas intervenciones de los participantes en hacer un llamamiento de movilización masiva para estas fechas que pretenden convertir en símbolo de la lucha de todos. Para los colectivos agrupados  tiene que ser un punto de inflexión en el movimiento social reivindicativo, un día que vaya más allá de su carácter laboral y sindical y consiga integrar a todos los colectivos.

Por tanto en ambas fechas la Plataforma Social de Cádiz reunida en el municipio asidonense quiso dejar claro que todos los afectados por los desahucios e hipotecas, estudiantes, jóvenes, mujeres y ciudadanos en general tienen que hacerse oír sus voces, su descontento, inconformismo y protestar pacíficamente pero de forma clara y contundente, contra la política económica y social de los gobiernos nacional y andaluz.

Todas estas acciones se complementaran con la creación de grupos de trabajo, utilizando entre otras cosas las redes sociales, para difundir los objetivos de estas marchas y crear nuevos calendarios de movilizaciones a todos los ciudadanos.

Este encuentro tenía como objetivo  desarrollar de forma unánime un frente común contra las políticas de recortes y ajustes que aplican los diversos gobiernos así como para rechazar estas medidas tomadas “con la crisis como excusa”, “que sólo contribuyen al recorte de derechos sociales y laborales y de libertades, y que son las responsables de la situación de emergencia social que viven miles de familias gaditanas”, señalaron en la Plataforma para insistir después en que esta provincia es la que tiene más razones para la movilización general.

Sumar voces

Así lo pusieron sobre la mesa los responsables de los colectivos que integran la Plataforma Social de Cádiz, en la presentación de este encuentro social en Medina, con idea de sumar nuevas voces y colectivos a ésta y de analizar entre todos el panorama general de la provincia, “que padece además de todos los perjuicios de los recortes en derechos y servicios públicos de todo el país, el peor dato de desempleo nacional”.

De este modo, la reunión abordó la realidad provincial del paro y las políticas de empleo; las políticas sociales y los desahucios; la pobreza, la exclusión social y la inmigración; la sanidad, la educación y el consumo; la transparencia y la participación; la gestión del agua y el medio ambiente y la ecología.

Con todo, representantes de la Plataforma Social de Cádiz insistieron en la necesidad de reaccionar de manera unánime ante el panorama general, con movilizaciones contundentes que demuestren el rechazo ciudadano a todas estas decisiones y políticas. “Unas movilizaciones que pueden empezar con un Primero de Mayo unitario y participativo, que no sólo es una conmemoración y una reivindicación de los trabajadores y trabajadoras, sino de toda la sociedad, ante el deterioro no sólo de la situación económica y social, sino también de la democracia, porque sin participación y sin escuchar a la ciudadanía, no existe democracia”, enfatizaron desde la Plataforma Social en el encuentro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN