El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Bajan las agresiones sexuales pero suben los asesinatos y homicidios, las lesiones y los robos con violencia en Cádiz

Las infracciones penales descienden un 8,3% en el último año y crecen un 4,4% los delitos esclarecidos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Los datos estadísticos de evolución delincuencial del primer trimestre de 2013 en la provincia de Cádiz reflejan una reducción del número de infracciones penales --delitos más faltas-- del 8,3 por cientos en los últimos 12 meses, según los principales indicadores de seguridad.

   Así lo anuncia en un comunicado el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, que ante estos datos ha valorado "la labor preventiva de los agentes para atender las necesidades de los gaditanos en materia de seguridad".

   Diferenciando entre delitos y faltas, este descenso se concreta en una bajada del 11,1 por ciento de las infracciones de faltas y una caída del 4,8 por ciento del número de delitos.

   Según los datos aportados por el subdelegado, destaca la bajada de las agresiones sexuales, que han pasado de 14 a siete; o la sustracción de vehículos a motor, con una bajada del 27 por ciento. Suben, por el contrario, los asesinatos y homicidios dolosos --diez casos, frente a los seis registrados el pasado año--; las lesiones, con un incremento del 17,1 por ciento, o los robos con violencia o intimidación, que suben el once por ciento. 

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

   Partiendo de la distribución territorial de la criminalidad, las provincias con un mayor descenso de las infracciones penales registradas son, por este orden, Cádiz, Málaga, Almería, Sevilla, Jaén, Huelva y Granada, mientras que Córdoba se ha anotado un incremento respecto al mismo periodo de 2012.

   De Torre también ha explicado que el "esfuerzo" de los agentes viene avalado por "el alto nivel de resolución de casos", que en los últimos 12 meses ha experimentado una subida del 4,4 por ciento. Esta tasa, que mide el porcentaje de delitos esclarecidos representa, según De Torre, un claro indicio de "la eficacia policial y el esfuerzo que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías locales".

   La tasa de imputados y detenidos alcanza, asimismo, "niveles históricos", según el subdelegado, con 313 puntos; el nivel más alto desde 2011, cuando las estadísticas comenzaron a calcular este dato basándose no sólo en las detenciones, sino también en las imputaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN