El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Jóvenes sanroqueños ponen en marcha cortometrajes solidarios

Pertenecen al IES José Cadalso a los que se han unido alumnos del IES Castilla del Pino

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la presentación -

Un grupo de jóvenes pertenecientes al IES José Cadalso han tenido la iniciativa de realizar cortometrajes solidarios, con la implicación de comercios y personas del municipio, que aportarán kilos de alimentos con destino a Cáritas.

Aunque a idea partió del Cadalso, rápidamente se le unieron jóvenes del IES Castilla del Pino. En la primera reunión organizativa de este proyecto, el Espacio Joven de la Alameda se llenó y ya hay más de un centenar de voluntarios para llevar a la práctica el proyecto.

El proyecto ha sido presentado esta mañana por el tte de alcalde de Juventud, José Antonio Rojas, y el promotor de la idea, Arturo García, estudiante del IES José Cadalso.

Lo fundamental de la idea es que se quiere contar con personas mayores del municipio, que colaboren como actores, junto a jóvenes, en los cinco cortometrajes que se tiene previsto rodar a finales de mayo, y para los cuales ya se tienen previstos los guiones.

Los argumentos de los cortos girarán en torno a temas sociales como la solidaridad, exclusión social, inmigración, alzheimer, y todos los intervinientes en los cortometrajes son voluntarios, desde los actores, a cámaras, maquilladores, atrezzo, etc. Se tocarán estilos como suspense, cómico, dramático, etc.

El teniente de alcalde de Juventud, José Antonio Rojas, hizo un llamamiento “a los comercios y los ciudadanos de San Roque presten toda la ayuda posible a estos jóvenes en este proyecto solidario”.

Destacó Rojas que “se van a habilitar puntos de recogida de alimentos en ambos institutos y en el Espacio Joven de La Alameda, que después serán entregados a Cáritas”.

Por su parte, el promotor de la idea, Arturo García, señaló que “con esta iniciativa pretendemos implicar al mayor numero posible de sanroqueños, empezando por nuestros mayores, y a los comercios”.

En relación a los establecimientos, estos pueden aparecer en los títulos de crédito de los cortos con dos tipos de colaboraciones, por un lado aportando alimentos que serán entregados a Cáritas, o bien colaborando económicamente para el atrezzo, maquillaje, decorados, etc.

La proyección de los cortos también revertirá en el proyecto, ya que se cobrará una entrada simbólica con destino a Cáritas.

Además, quieren implicar a otros jóvenes con unas visitas solidarias a San Roque casco, visitando los museos y dando una charla sobre cine, todo ello a cambio de alimentos.

Han creado un grupo en facebook (cortometrajes solidarios), y un blog (http:// cortometrajessolidarios.blogspot.com) en los que se ofrece toda la información para colaborar con la iniciativa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN