El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Almería

Unos 62 pacientes de hemodiálisis de los 360 tratados en la provincia esperan el transplante de un riñón

"Durante los próximos 12 meses trasladaremos por la provincia cómo ser donante de órganos y estar en posesión de la tarjeta, puede salvar la vida de muchas personas que se encuentran a la espera de un trasplante", ha indicado Fenoy

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Entre 62 y 64 pacientes de los 360 que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis en Almería esperan el transplante de un riñón, según ha indicado este lunes el presidente de la asociación para la lucha contra las enfermedades renales (Alcer), José Fenoy, quien junto con la diputada provincial de Igualdad, Almudena Valentín, ha presentado la campaña 'Vive la vida, luego dónala' a favor de la donación de órganos.

   En una nota, Valentín ha resaltado que la institución provincial apoya desde hace nueve años esta iniciativa porque supone una "labor de concienciación que tiene como objetivo dar la vida a quien más lo necesita". Fenoy ha trasladado que gracias a ese apoyo, la entidad puede ejecutar año tras año las acciones enmarcadas en la campaña.

   "Durante los próximos 12 meses trasladaremos por la provincia cómo ser donante de órganos y estar en posesión de la tarjeta, puede salvar la vida de muchas personas que se encuentran a la espera de un trasplante", ha indicado Fenoy.

   Además, ha explicado que aquellas personas que esperan la donación de un riñón "son los destinatarios finales de nuestras acciones y por quienes esperamos superar la cifra de 3.084 tarjetas entregadas en la octava edición de la campaña", ha explicado antes de apuntar que con cada donación se pueden beneficiar hasta nueve personas.

   El próximo miércoles se conmemora el Día Nacional del donante de Órganos, de forma que ésta será la primera actividad enmarcada en la campaña en la que Alcer, a través de mesas informativas instaladas por la provincia, informará sobre su causa.

   Junto a las mesas informativas la cartelería estará visible en las 280 farmacias de la provincia y la asociación llevará a cabo charlas informativas en institutos de enseñanza secundaria, asociaciones de vecinos y la Universidad de Almería. "Es difícil superar las cifras de actuación que nos hemos marcado de manera consecutiva con cada campaña, por ello intentamos dirigirnos a grupos amplios de población como estudiantes universitarios, y miembros del tejido asociativo provincial", ha afirmado Fenoy.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN