El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Y Zoido publicó su renta apoyado en un informe hecho a medida

El alcalde se ve obligado a hacer públicas sus declaraciones mientras se insiste en que no hubo incompatibilidades con un informe del secretario en el que se parte de la premisa de que no son sobresueldos sino pagos por "representación y colaboraciones"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Declaración de la renta 2011 -

El órdago de Juan Espadas, portavoz municipal del PSOE, enseñando sus declaraciones de la renta, junto a todas las informaciones publicadas sobre los sobresueldos que ha ido percibiendo del PP el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, hicieron ayer que el Ayuntamiento se movilizara y ofreciera toda la información para, a su juicio, “cerrar este debate”.

Así, Zoido accedió ayer a hacer públicas sus rentas, enviadas a los medios de comunicación, como también lo hizo Espadas, en las que refleja que percibió por “retribuciones dinerarias” 84.087,54 euros en 2012 (2.883 en especie) y 51.518,32 euros en 2011 (2.317 en especie). La gran diferencia entre ambos años, según fuentes municipales, se explica porque Zoido percibió el pasado año los trienios por ser juez (aunque esté en excedencia), unos 20.000 euros.

Desvelada esta incógnita, era Juan Bueno, portavoz popular, quien salía a escena a defender a Juan Ignacio Zoido respaldado por un informe del secretario municipal que respondía a las acusaciones que le había hecho poco tiempo antes Espadas en rueda de prensa: “ni hay ilegalidad ni hay incompatibilidad”.

El informe, basado sólo  en lo que dice Zoido,  concluye que el alcalde cumplió con todos los requisitos exigibles como concejal cuando percibió retribuciones exclusivas y que no había razones para que el pleno se pronunciara sobre su compatibilidad o no. Además, añade que, en los modelos de declaración de actividades, o bienes y patrimonio no existe “casilla específica” o “apartado concreto” donde reflejar los pagos que recibió por parte del PP.

La premisa, no es sueldo

El informe se basa en el concepto en sí de esas cantidades recibidas por el PP, ya que en ningún momento las considera como sueldo o sobresueldo, sino como “gastos de representación y otras colaboraciones”, que es como se le ha comunicado a la Secretaría y como Zoido las ha declarado, a pesar de que fueron fijas durante un largo periodo de tiempo.

En este extremo insistió una y otra vez Juan Bueno, que incluso echó mano del informe de contabilidad del PP y que ayer Viva Sevilla detalló. Según Bueno, en la cuenta general del partido, enviada al juez Pablo Ruz que investiga el ‘caso Bárcenas’, los pagos realizados a Zoido se encuendran en el epígrafe 646, que es el que recoge los “gastos de representación y otras colaboraciones”. Aunque fueran fijas, Bueno insistía, “no es un sueldo ni sobresueldo, son gastos de representación” y en algunos casos “se podía quedar corto”.

“No es una actividad, no es lo mismo un sobresueldo que un gasto por representación y Zoido no lo ha ocultado”, decía Bueno, insistiendo en que la oposición “ha intentado enmarronar a una persona” con la “mentira” de unos sobresueldos “maravillosos” para ocultar el escándalo de los ERE o de Invercaria.

El reto de Espadas

Sí que retaba a Espadas a decir “toda la verdad” e incluir en su renta los 1.822 euros que percibe como dietas del Senado, pero que no está obligado a tributar. De hecho, Espadas no las incluye en sus rentas, quien declara que en 2011 percibió 54.169 euros y en 2011, 48.739.
El portavoz socialista le había retado a publicar todas sus rentas para “zanjar” de una vez la polémica, una transparencia que extendía al resto de los concejales al preguntarse si también existen ediles del gobierno que han cobrado del PP.

El “problema” al que se enfrenta Zoido se produce desde el momento en que “tiene una segunda actividad distinta a la de concejal no retribuido y parlamentario andaluz que está retribuida por un segundo pagador, que es una organización política -en referencia al PP-, distinto al Ayuntamiento de Sevilla y al Parlamento de Andalucía, y que le paga una cantidad fija al mes”. Para Espadas, si lo consideró parte de sus rendimientos del trabajo, en ese supuesto tenía la “obligación legal” de haber dado cuenta ante el Pleno del Ayuntamiento de esas remuneraciones y “solicitar su compatibilidad”

“Los sevillanos no sabían que el alcalde tenía una segunda retribución y se merecen una explicación”, dice Espadas, para quien esta cuestión “no puede despacharse en diez minutos”, sobre todo después de que el pasado mes de febrero, tras la publicación de los denominados ‘papeles de Bárcenas’, Zoido “negó haber cobrado sobresueldos y dijo que no tenía nada que ocultar”.

Bueno pregunta por las cesantías

Juan Bueno ha reclamado a Espadas, además de declarar “todo lo que cobra por dietas”, que aclare “si ha contado o no todos los ingresos que ha tenido” y especialmente si ha podido cobrar “cesantías puente o paro de lujo” cuando fue cesado como consejero.

A Ávila le preocupa la procedencia

El consejero andaluz de Economía, Antonio Ávila, ha señalado que le preocupa “de dónde vino el dinero de los sobresueldos” que se le atribuyen al presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, y ha asegurado que esas cuantías no están declaradas en el Parlamento andaluz.

Sin comparación con las dietas

Espadas rechazó ayer que se pueda equiparar el cobro de esas remuneraciones al de las dietas percibidas por el anterior alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), porque esas “podrían ser más o menos criticables, pero estaban reguladas”, ha matizado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN