El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Traslado a Campamento del ?Tawe? encallado en San García

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Remolcador 'Andalucía' tira del 'Tawe' -
  • Fue reflotado en la tarde de ayer en una operación difícil pero sin riesgos de vertido
Aprovechando su presencia en la inauguración del encuentro sobre seguridad global en La Línea, la consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, visitó ayer Algeciras para conocer in situ el estado de las playas de La Concha, El Rinconcillo y Getares e informarse de cómo avanza el dispositivo de emergencia en el litoral y los últimos pasos dados para el reflotamiento del buque Tawe, encallado en la Punta de San García durante el pasado temporal.
En lo referente al Tawe, la consejera declaró que ya no estaba vertiendo nada al mar y había sido extraído todo el fuel que le quedaba a bordo. Sobre su reflotamiento Aguilera matizó que ya se habían emprendido todos los procesos debidos y se esperaba que por la tarde comenzara su retirada. La operación se realizó finalmente en la tarde de ayer y el buque fue conducido hasta Campamento. Destacó que dada la envergadura del Tawe, las tareas no serían fáciles, aunque sí manifestó que no entrañarían ningún riesgo ya que el fuel se había extraído.

operación de rescate
En la operación de rescate participaron los remolcadores Ártico y Sertosa 8, que remolcaron de proa a popa respectivamente. También se encontraba en la zona el remolcador Andalucía, que relevó al Sertosa 8 para realizar el traslado del buque hasta atraque en las instalaciones de Campamento.
Los buques de Salvamento Marítimo Clara Campoamor y Bahía 3, permanecieron en la zona durante la operación.
La operación, realizada por la empresa contratada por el armador del buque, Svitzer S. Wijsmuller, fue supervisada por la Capitanía Marítima de Algeciras, del Ministerio de Fomento, que aprobó el plan de reflotamiento del Tawe el pasado sábado, tras haber sido extraídas las 150 toneladas de fuel que tenía a bordo.
Subrayó la consejera el trabajo importante que desde el primer momento se había realizado con un temporal y unas inundaciones como las que se habían sufrido en toda la provincia. Agradeció a los servicios de emergencia su profesionalidad a la hora de actuar, lo que a su criterio ha venido a poner de manifiesto que se cuenta con un plan de emergencia para el litoral, aprobado recientemente, que es muy efectivo. "Unida esta labor al trabajo del Ministerio de Fomento y al de Salvamento Marítimo, se ha conseguido en pocos días tener eliminado el riesgo de contaminación en el litoral".
Confirmó que ayer sólo se veían pequeñas 'bolitas' en una playa, que con carácter diario se estaban limpiando los restos de fuel que se aproximaban a las costas y que por lo tanto no existía ningún riesgo que estuviera al día de hoy fuera de control.
En relación al buque Fedra encallado y partido en dos mitades en la zona del faro de Gibraltar, Aguilera declaró que el Ministerio junto a la Junta de Andalucía estaban teniendo con Gibraltar "la colaboración posible" para disminuir los efectos que pudiera producir el buque y que se vieran repercutidos en las playas de la bahía.
Reiteró su agradecimiento al 112 y a todos los servicios de emergencia, así como a los Ayuntamientos implicados en esta tarea, que catalogó de servicio esencial.
Concluyó señalando que "la mejor autopista, la mejor autovía, tiene accidentes de tráfico que no podemos impedir. Con el tráfico importante que tiene Gibraltar, que tiene Algeciras, es inevitable que con temporal que se vivió pudieran evitarse los problemas con estos dos buques. Tenemos un Estado, unas Comunidades Autónomas y unos Ayuntamientos que tienen perfectamente los instrumentos puestos en marcha para actuar y garantizar en primer lugar las vidas humanas, como se hizo salvando los tripulantes de ambos buques, y en segundo lugar, con igual importancia, al medio ambiente de la bahía".
La consejera llegó a la zona acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán y el subdelegado del Gobierno de la Junta en la comarca, Rafael España. La acompañaron en su visita el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera y las ediles de Medio Ambiente y Playas, Rosario Espejo y Maribel Álvarez.
Por su parte el alcalde algecireño, Tomás Herrera, agradeció la visita de la consejera, señalando que era consciente de que desde el primer momento había sido informada de la situación. Destacó la colaboración que ha existido entre todas las administraciones, tanto en tierra como en mar, lo cual ha llevado a que "las playas de la localidad estén en óptimas condiciones".
Pidió más colaboración por parte de Gibraltar, señalando que si se sumara plenamente al trabajo del resto de administraciones, ante cualquier incidente siempre podría darse una respuesta muy positiva. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN