El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Los pianistas de todo el mundo podrán descargarse ?Iberia? gratis

El milagro de innovación, emoción y sinceridad musical que es la suite Iberia estará disponible a partir de junio en internet para que los pianistas de todo el mundo se 'bajen' gratis la partitura, en una iniciativa de la Fundación Albéniz en el centenario de la muerte del compositor.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El milagro de innovación, emoción y sinceridad musical que es la suite Iberia estará disponible a partir de junio en internet para que los pianistas de todo el mundo se bajen e impriman gratis la partitura, gracias a una iniciativa de la Fundación Albéniz que homenajea así al compositor en el centenario de su muerte. 

La Iberia o Douze Nouvelles Impressions en Quatre Cahiers fue escrita por Isaac Albéniz entre 1905 y 1908, sólo un año antes de fallecer, y está considerada no sólo un prodigio de modernidad sino una de las obras pianísticas más importantes del siglo XX. 

La Fundación Albéniz, que presentó ayer el programa de actividades con las que conmemorarán la efemérides, tiene pensado colgar en internet (www.fundacionalbeniz.com) una edición nueva de los doce números de “Iberia”, realizada por el pianista Luis Fernando Pérez, así como otras de sus obras de piano “grandes”, es decir “Navarra”, “Azulejos” o “La Vega”.

La presidenta de la Fundación, Paloma O'Shea, ha detallado ante la Infanta Margarita, la directora general de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral, y la delegada del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno, en representación del Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, bisnieto del compositor, el programa de “acciones albenicianas” que tendrá uno de sus momentos más emotivos el 18 de mayo, con una “Iberia colectiva” en Madrid.

O'Shea considera que Albéniz no sólo fue un extraordinario compositor y pianista sino que supo destilar en la “desorientada” España de su tiempo “lo esencial de la sonoridad española y elaborar con ello un sonido pianístico nuevo, de alcance universal”.

Por eso, y a pesar de la calidad y cantidad de honores previstos, la presidenta cree que el homenaje más significativo es haber asentado en España una escuela de perfeccionamiento en la que conviven maestros como Dmitri Bashrikov o Joaquín Achúcarro con jóvenes de todo el mundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN