El tiempo en: Jerez
Lunes 10/06/2024  

Jerez

El acuerdo tripartito sobre el tráfico marítimo ya está cerrado

Informó que Isabel Beneroso había solicitado entrevistarse con Peter Caruana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Carracao pide a las partes que establezcan en el acuerdo una cláusula para congelar el litigio. -
  • El senador socialista José Carracao confirma que las tres partes del foro lo han aceptado
El portavoz socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores, José Carracao, declaró que bajo su punto de vista el Foro de Diálogo “no está parado”, añadiendo que lo que ocurre es que las cuestiones que se están tratando en estos momentos son de muy alto nivel, citando como un claro ejemplo de ello la cuestión referida a la regulación del tráfico marítimo en un punto donde se producen una de las mayores afluencias de buques de toda la tierra. A ello, añade, “hay que unir el problema del litigio de las aguas, circunstancia que complica aún más el tema”.

“Pese a todo”, matiza el senador socialista, “me consta que el acuerdo sobre las aguas ya está cerrado y que sobre el texto aportado por España se han admitido recomendaciones tanto del Reino Unido como de Gibraltar y si no estoy equivocado el acuerdo ha sido aceptado ya por las tres partes”.

Destacó el senador campogibraltareño que presume que van a existir dificultades en la aplicación del acuerdo por el tema de las aguas jurisdiccionales, pero “una vez más lo digo por activa y por pasiva, vamos a ver, seamos capaces de establecer en el acuerdo una cláusula en el sentido de que el estatus quo del litigio quede congelado en el momento actual de forma que si desgraciadamente se produce un accidente pueda actuar la administración que con más eficacia pueda resolver el problema”.

Añadía Carracao en declaraciones a EL FARO, que “en todos los casos la administración más eficaz va a ser España. Gibraltar tiene un vecino que es la máxima potencia de Europa en salvamento marítimo, ya que hicimos un esfuerzo inversor enorme a raíz del desastre del Prestige y de estar en la cola del continente hemos pasado a ocupar el primer puesto”.

Quiso dejar claro el senador que “habría que subrayar en el acuerdo que el hecho de que intervenga la capitanía marítima española no debe suponer ni para Reino Unido ni para Gibraltar la rémora que crea la opinión pública porque estas aguas están bajo nuestra jurisdicción”.

“Dejen ustedes las aguas en litigio y actúen también para prevenir y dejen a un lado su disputa y trabajen de manera coordinada para la prevención de accidentes” concluyó señalando.

Relaciones
Con respecto al estado actual de las relaciones entre el Gobierno de Gibraltar y la Mancomunidad, el senador destacó que “son escasas”.

José Carracao considera que Peter Caruana y la presidenta de la Mancomunidad, Isabel Beneroso, “deberían cuanto antes formalizar un encuentro que fuese el punto de partida de la reanudación de las relaciones que siempre han existido, de un trabajo a nivel local que es importantísimo”.

El senador sugiere que esta reunión debería ser triangular, es decir, presidente de la Mancomunidad de Municipios, subdelegado de la Junta de Andalucía y ministro principal de Gibraltar.

Confirmó que Isabel Beneroso había solicitado entrevistarse con Peter Caruana. 

“Habría que esperar a que el ministro principal de Gibraltar encontrase un hueco en su agenda para determinar día y hora del encuentro”, señaló, añadiendo que “si se desea hacer en principio de forma bilateral que así sea, aunque considero que la Junta de Andalucía tiene mucho que decir en esta cuestión”.

Con relación a las cuestiones que la Mancomunidad ofrecería en este foro, Carracao considera que deberían ser las responsabilidades que tiene delegadas por parte de todos los ayuntamientos, como servicios de abastecimiento, tales como el suministro de agua potable o el suministro de energía eléctrica.

Añadía el senador del campo de Gibraltar que “es esencial que sean mancomunidad, Junta de Andalucía y Gobierno de Gibraltar, los iniciadores para que más tarde sean los empresarios de uno y otro lado los que estimulen los servicios. Aquí en el Campo de Gibraltar hay radicadas un gran número de empresas, muchas de ellas internacionales, que pueden ofrecer unos excelentes servicios a un precio mucho más barato”.

“Ahora que se están imponiendo las directivas comunitarias es el momento ideal para iniciar estos contactos”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN