El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Rebajas y crisis, otra vez de la mano

La mayoría de los establecimientos de la ciudad inician este lunes las rebajas estivales, en las que se prevé facturar 49 millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comienzan las rebajas -

A pesar de que muchos escaparates de la capital hispalense lucen desde hace varias semanas carteles anunciando descuentos y el adelanto de las rebajas, la mayoría de los establecimientos de la ciudad  arrancarán este lunes, con la llegada del mes de julio, las rebajas de verano, respetando así la tradicional fecha de inicio de esta campaña en la que se espera  facturar 49,13 millones de euros (220 millones en toda Andalucía), según la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).

Así, cerca del 75 por ciento de los establecimientos de la ciudad, sobre todo los de pequeños y medianos empresarios, mantendrán el calendario de toda la vida, aunque ya exista libertad absoluta al respecto desde que en el pasado mes de enero entrara en vigor la liberalización del periodo de rebajas aprobada por el Gobierno central, que supone que los propios comerciantes eligen cuando iniciar y terminar estos periodos según sus intereses y criterios. 

Llegan las rebajas, pero lo hacen otra vez apretadas y condicionadas por la crisis económica que afecta al bolsillo de los consumidores. Es por ello que muchos establecimientos han adelantado un par de semanas las rebajas, la mayoría en el centro de la ciudad y algunas firmas de las grandes superficies, con hasta descuentos del 50 por ciento, para dar salida a los artículos que no se han vendido en un largo invierno. 

Igualar campañas
Aun así, el sector mantiene la esperanza en este periodo de rebajas -en estos meses se realiza el 25 por ciento de las ventas de todo el año- y confía que, como mínimo se mantengan las previsiones alcanzadas en la campaña de verano del año pasado, en la que en Sevilla se facturaron cerca de 55 millones de euros (245 millones en Andalucía), un poco menos que en las rebajas de enero, en las que se llegó a facturar en Sevilla un total de 57 millones de euros (255 millones en Andalucía). 

Con el objetivo de incentivar el consumo y de poder salvar la campaña, las dos primera semanas de rebajas -en las que más dinero se recauda- los establecimientos aplicarán descuentos que oscilarán entre el 30 y el 50 por ciento, para llegar hasta el 70 y 80 por ciento en las siguientes semanas.

Los artículos textiles (ropa, zapatos y complementos) son los que experimentarán una mayor bajada de precios, seguidos por los de equipamiento tecnológico y del hogar. Se prevé que los andaluces gasten alrededor de 50 euros de media durante las rebajas. Por provincias, los comerciantes sevillanos son los que más prevén facturar (49,13 millones), seguidos por los malagueños (41,04 millones) y los granadinos, con 23,03 millones de euros.

Rebajas adelantadas

Muchos de los establecimientos de la ciudad, sobre todo los del centro y los de las grandes superficies, no han esperado al mes de julio para arrancar su periodo de rebajas. Esto es posible gracias al Decreto 20/2012, aprobado por el Gobierno central y por el que se suprimieron los periodos regulados de rebajas, que entró en vigor en enero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN