El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar agradece la implicación de profesionales y ciudadanos

Los integrantes de estos grupos han compartido reflexiones y experiencias en unos encuentros con el responsable de Participación Ciudadana del Servicio Andaluz de Salud

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar ha agradecido la implicación de los profesionales y ciudadanos que forman parte de alguna de sus 42 comisiones de participación en el transcurso de unas reuniones celebradas en la sede de la institución y en las que ha estado presente el coordinador de Participación Ciudadana de los Servicios de Apoyo del Servicio Andaluz de Salud, Alfonso Pedrosa.

Las comisiones de participación ciudadana suponen un espacio compartido entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios en el ámbito de las actuaciones asistenciales, lo que pretende una participación real y efectiva, así como favorecer que los criterios de mejora expresados por los propios ciudadanos se tengan en cuenta tanto por los profesionales como por la administración sanitaria.

En el Campo de Gibraltar hace ahora un año que comenzaron a constituirse, de ahí que los encuentros de los últimos días hayan servido para compartir reflexiones sobre cómo avanzar para que la participación ciudadana sea más efectiva, así como para que los participantes plantearan dudas y relataran sus experiencias.

Las funciones de las comisiones de participación de las unidades de Gestión Clínica son la de asesorar a la dirección en la elaboración de su Acuerdo de Gestión, colaborando específicamente en la definición de los objetivos referidos a la orientación ciudadana de los servicios sanitarios de la Unidad; y asesorar, asimismo, en la propuesta de actuaciones que tengan repercusión en los derechos de los ciudadanos al recibir atención  sanitaria.

La Comisión también ha de participar en el análisis del acuerdo de gestión y en el establecimiento de acciones y propuestas de mejora; del mismo modo, es su función analizar el plan de participación ciudadana de la Unidad de Gestión para cada ejercicio anual, proponiendo nuevas actuaciones y mejoras.

Por otra parte, otra de las funciones de la Comisión es favorecer la seguridad de los pacientes, la confortabilidad y la humanización de la asistencia sanitaria. Se trata, por tanto, de espacios de participación complementarios a otros ya existentes y que abren el camino para compartir y co-diseñar los servicios de gestión.

La Comisión de Participación ciudadana de cada Unidad de Gestión Clínica está compuesta por un presidente, que desempeña la dirección de la UGC u otra persona en quien se delegue este cometido; vocales permanentes que corresponden a los cargos intermedios de la Unidad; dos vocalías de pleno derecho, con una duración de dos años, desempeñadas por ciudadanos seleccionados por sorteo por las direcciones-gerencia de los centros.

En esta área, con el fin de poder cubrir las bajas correspondientes durante su vigencia, también se designan tres personas suplentes para cada titularidad. Además, la presidencia podrá convocar a otros profesionales, en calidad de invitados, cuando lo considere justificado.

La Comisión se reúne al menos tres veces al año: en abril, en septiembre y en diciembre con el fin de analizar o informar sobre los objetivos del Acuerdo de Gestión alcanzado con la dirección del centro, y para analizar o validar el plan de participación ciudadana en curso o el previsto para el año siguiente, según el momento del año.

Con estas comisiones se pueden satisfacer mejor las necesidades y expectativas actuales de la ciudadanía, que constituye el eje central de las políticas de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, y el verdadero motor para la planificación e innovación en materia sanitaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN