El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Zoido cree que la vigencia de la DIA del dragado ahorra dos años de trámites

El Gobierno analizará si el proyecto del dragado cumple los requisitos técnicos mientras CCOO pide a Montoro que se involucre en el proyecto.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha celebrado este jueves que la Abogacía del Estado haya zanjado las consultas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente aclarando que la declaración de impacto ambiental (DIA) emitida en 2003 y que regula las operaciones de dragado en el tramo navegable del Guadalquivir sigue vigente. La resolución de este aspecto, según Zoido, "ahorra dos años" en la tramitación del proyecto de dragado de profundización promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla, toda vez que el primer edil elevará dicho informe jurídico a la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).

   "Afortunadamente, la DIA de 2003 sigue en vigor. Esto nos ahorra dos años, que es lo que se tarda en redactar una declaración de impacto ambiental", ha manifestado Zoido en declaraciones a los medios de comunicación acerca del trámite administrativo que afronta el dragado de profundización promovido por la Autoridad Portuaria para el tramo navegable del Guadalquivir. En ese sentido, el alcalde ha anunciado que elevará a la Unesco el documento de la declaración de impacto ambiental, así como el informe de la Abogacía del Estado, dado que dicho organismo internacional se ha pronunciado en contra el citado proyecto.

   "Tenemos que cumplir todas las prescripciones de la declaración de impacto ambiental y cada administración debe hacer lo que le corresponde", dice el alcalde manifestando su empeño por "impulsar" este proyecto pero siempre con las necesarias garantías para los cultivos de arroz que pueblan el estuario del Guadalquivir.

El Gobierno analizará si el proyecto del dragado cumple los requisitos técnicos

Por otro lado, la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha indicado este jueves que, en estos momentos, hay que analizar si el proyecto realizado por el Puerto de Sevilla sobre el dragado de profundización del río Guadalquivir cumple con los requerimientos técnicos, una vez que la Abogacía del Estado ha señalado que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 2003 está vigente, aunque ha preferido no ofrecer plazos para este trámite.

   En rueda de prensa para presentar las actuaciones de mejora programadas en la Cuenca del Guadalquivir, Crespo ha apuntado que, además, hay que tener en cuenta las medidas correctoras exigidas como son el control de salinidad, los márgenes del estuario, las relacionadas con Doñana y el desarrollo normal de los cultivos.

   Por su parte, elsalón de actividades de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha acogido este jueves la celebración del consejo del sindicato de Industria CCOO-Sevilla, compuesto por los representantes de las secciones sindicales de todas las industrias de la provincia. Durante el acto, los líderes de CCOO han reclamado al ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, que "se involucre" en el dragado de profundización que promueve la Autoridad Portuaria de Sevilla para el tramo navegable del río Guadalquivir.

   El acto ha estado presidido por Juan Antonio Caravaca, secretario general de Industria de CCOO-Sevilla, y por Francisco Javier Pino, secretario general de la federación provincial de Servicios a la Ciudadanía. Durante el acto, los sindicalistas han expuesto un documento titulado "Desarrollo industrial en su relación con el puerto de Sevilla", que expone que las instalaciones portuarias cuentan con una superficie disponible de 850 hectáreas "para zonas logísticas e industriales que pueden aprovechar las capacidades intermodales de transporte y capacidades logísticas para el desarrollo industrial en los sectores naval, de automoción, siderúrgico, aeroespacial, de energías renovables, montajes de estructuras, etcétera".

   También han defendido el dragado de profundización promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla para permitir que el tramo navegable del río Guadalquivir albergue buques de mayor calado, extremo que CCOO ha conectado con "el desarrollo del puerto y de la industria sevillana, que si a día de hoy tiene una actividad importante, esta puede ser mejorada y ampliada" si llegan al puerto naves de mayor calado.

   Así, han reclamado que la Administración central, "y en concreto al diputado por Sevilla Cristóbal Montoro", por cierto ministro de Hacienda, "apueste por este proyecto" con "las inversiones necesarias para la realización correcta de dragado conforme a lo establecido en la declaración de impacto ambiental de 2003".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN