El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Los recortes del SAS dejan a los quirófanos sin celadores

Los traslados a planta se hacen en función de la disponibilidad del personal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El plan de verano puesto en marcha por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no contempla este año la contratación de celadores para cubrir el turno de tarde en los quirófanos del Hospital de Jerez, lo que provoca que sea el personal que trabaja en planta el que se ocupe de los traslados de los enfermos.

Según denunció ayer el secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, José Antonio Aparicio, está circunstancia genera un “estrés innecesario” en los familiares de estos pacientes, toda vez que se alargan los tiempos de espera necesarios para reencontrarse con los mismos tras las intervenciones, siendo abundantes sus quejas.

Este es sólo un ejemplo de las consecuencias de una política de personal que lleva a los profesionales del sector a desarrollar su trabajo en “ínfimas condiciones”, alcanzándose ya “límites insostenibles” de precariedad.

El problema de fondo es que este verano el número de contrataciones ha disminuido de manera significa (de 4.900 a 4.500), dándose además el caso de que las mismas se han realizado sobre el 75 por ciento de la jornada laboral, de modo que la merma de efectivos es aún mayor.
Aparicio lamenta además que se haya programado más actividad quirúrgica a pesar de esos recortes, lo que implica incrementar el número de hospitalizaciones.

Proceso ‘privatizador’

CCOO denuncia igualmente que gran parte de las pruebas diagnósticas se están derivando a empresas del sector, en lo que supone un progresivo aumento de la externalización de los servicios.

En este sentido, el sindicato critica el “cinismo” y la “hipocresía” de los gestores del SAS, responsabilizando a los partidos que integran el Gobierno autonómico -PSOE e IU- de que los trabajadores estén siendo objeto de una “explotación laboral digna de otras épocas e idéntica a la que sufren los profesionales del sector privado”.

Aparicio censuró igualmente la situación que viven los centros de salud, donde hay problemas “muy graves” como consecuencia de la falta de personal; dándose casos como el de La Granja, en el que durante estos meses trabajan únicamente cuatro profesionales sobre una plantilla total de diez trabajadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN