El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jaén

Analizados los crímenes como de lesa humanidad

Expertos analizaron ayer los motivos para considerar los crímenes económicos y financieros como crímenes de este ámbito. Hoy comienza el curso ‘Crisis económica e inmigración: ¿la emergencia de la xenofobia?’.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mesa redonda de la mañana. -

Los VIII Cursos Universitarios de Verano de Torres han abordado en su segunda jornada los motivos para considerar los crímenes económicos y financieros como nuevos crímenes de lesa humanidad y las respuestas que los gobiernos han dado a estos, en dos mesas redondas con las que concluyó el primero de los cursos.

Por la mañana, Baltasar Garzón, director de los cursos, fue el encargado de moderar la mesa redonda titulada ‘¿Pueden considerarse los llamados crímenes económicos y financieros como crímenes de lesa humanidad?’.

El catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Jaén, Juan Manuel de Faramiñán, fue uno de los participantes y aseguró que “la idea es reflexionar sobre los paralelismos existentes entre los delitos que están tipificados como crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional y analizar de qué manera podrían agregarse en su momento  los crímenes financieros como tales”.

Aseguró que “una de las claves para poder catalogar estos crímenes como de lesa humanidad es que no sean de carácter puntual, sino que en gran medida afecten a grandes grupos de seres humanos”. Por la tarde se celebró la mesa redonda ‘¿Qué respuestas han dado los gobiernos ante los llamados crímenes económicos y financieros?’.

Hoy comienza el segundo curso, sobre ‘Crisis económica e inmigración: ¿la emergencia de la xenofobia?’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN