El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Tablas en la primera partida sobre el futuro del olivar

Crean cuatro mesas de trabajo para establecer el reparto de la PAC

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mesa sectorial -

Como si de una partida de ajedrez se tratase el primer encuentro entre los jugadores quedó en tablas. Los contrincantes se están conociendo y la negociación y la decisión final sobre el reparto de ayudas tardará en llegar por la complejidad del modelo. La postura de las comunidades como Andalucía con una gran producción, como es el caso del olivar, sobre todo de Jaén, defienden mantener el actual volumen de ayudas; y las comunidades menos productivas, como puede ser el caso de Castilla-La Mancha o Cataluña quieren que se reparta el pastel de forma igualitaria.


De este modo, la decisión del Ministerio de Agricultura ayer fue constituir cuatro mesas de debate en las que estarán las organizaciones agrarias y establecer un “sistema uniforme” para todo el territorio, según indicó el ministro Arias Cañete.


Para el gerente y portavoz de Asaja, Luis Carlos Valero, esto no quiere decir que se trate de un “sistema igualitario”. “Estamos en los preliminares y ahora es cuando se van a fijar los posicionamientos”, añade Valero, que cree que la intención del ministro es llegar a un acuerdo previo para que no haya trasvase entre comunidades.


Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (UPA), Agustín Rodríguez, señaló como positiva la creación de las cuatro mesas de trabajo en las que tendrán participación. “El ministro se ha dado cuenta de la complejidad que tiene establecer un modelo para todo el territorio y por ello ha abogado por apurar los plazos establecidos por la Unión Europea, tal y como sugerimos en su momento”, explica Agustín Rodríguez.

430 millones
La provincia de Jaén y su olivar se juegan unos 430 millones de euros que actualmente reciben en ayudas y que de producirse trasvase de estas ayudas a otras comunidades menos productivas, podría perder gran parte de este dinero. En este sentido, Agustín Rodríguez insiste en que el planteamiento de UPA es que ni Andalucía ni Jaén pierdan dinero en favor de prácticas no productivas que no generan empleo. “Vamos a seguir defendiendo al olivar de Jaén y a la agricultura y la ganadería productiva”, enfatiza el líder agrario, a la vez que lamenta la postura de otras organizaciones como Asaja o la Federación de Cooperativas que han estado al margen hasta el momento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN