El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Espadas cree que Zoido trata de ocultar los contratos del decreto andaluz y pide un plan municipal de empleo

Según ha manifestado, la cifra de 70.000 potenciales aspirantes resultaba un tanto "absurda" a tenor de que el número de parados registrados en Sevilla capital el pasado mes de junio era, en concreto, de 88.977 personas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El portavoz socialista del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, ha manifestado este martes que, a su juicio, el Gobierno local de Juan Ignacio Zoido (PP) ha intentado "ocultar" los 1.098 contratos eventuales derivados de la aplicación en la ciudad del decreto autonómico de medidas urgentes contra la exclusión social, que contempla 3,29 millones de euros para que el Consistorio hispalense promueva contrataciones temporales entre personas desfavorecidas. De otro lado, Espadas opina que las 10.900 solicitudes recibidas por el Ayuntamiento para aspirar a dichas contrataciones obligan al alcalde a promover el "plan propio de empleo" reclamado insistentemente por las fuerzas de oposición.

   Si bien un informe técnico elaborado por la Dirección General de Empleo y Economía del Ayuntamiento cuantificaba 70.000 potenciales aspirantes a las 1.098 contrataciones que resultan de la aplicación en Sevilla del mencionado decreto, finalmente han sido 10.900 las personas que han registrado solicitudes para aspirar a uno de estos puestos de trabajo de carácter eventual. Sólo aquellas personas que lleven más de un año en paro, no superen 1,5 veces el Iprem o pertenezcan a familias en situación de exclusión social o en riesgo de tal extremo han podido participar en el procedimiento, pendiente de resolución con la elección de los 1.098 agraciados.

CUESTIÓN DE CIFRAS

   Pero Juan Espadas, en declaraciones a Europa Press, avisa de diversos matices del asunto. Y es que, según ha manifestado, la cifra de 70.000 potenciales aspirantes resultaba un tanto "absurda" a tenor de que el número de parados registrados en Sevilla capital el pasado mes de junio era, en concreto, de 88.977 personas y no puede tratarse en todos los casos de personas en riesgo de exclusión social. Las estimaciones de la Administración andaluza, que apuntaban a "unos 20.000" aspirantes potenciales, resultan "más correctas", a su juicio.

   A partir de ahí, Espadas avisa que, de todas formas, el Gobierno municipal del PP ha intentado "claramente" que estas contrataciones pasen "desapercibidas" sencillamente porque proceden de una regulación puesta en marcha por la Junta de Andalucía, gobernado por el PSOE e IU-CA. "Me parece injustificable que no hubiese una campaña de información específica y suficiente a través de los distritos, la radio y los medios de comunicación. Me consta que hay personas que fueron a las oficinas del distrito Norte el día 20 y no lograron información", dice Espadas, toda vez que el periodo habilitado para formalizar las solicitudes comenzó el 22 de julio y finalizó este pasado lunes.

"NO ERA SU GUERRA"

   "El Ayuntamiento había decidido que esta no era su guerra", ha lamentado Juan Espadas, quien critica la "clarísima intención" del Gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido de "ocultar" los contratos eventuales derivados de la aplicación en Sevilla capital del mencionado decreto autonómico. Y es que, según ha dicho, no hace falta ir muy lejos para encontrar conductas diferentes, pues "el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, que lo gobierna Ricardo Tarno (PP), tuvo el decreto colgado en su propia página web".

   Además, Espadas dice que las 10.900 solicitudes presentadas para optar a estos 1.098 contratos eventuales ponen "nombre y apellidos" a las situaciones de necesidad de los sevillanos. El número de aspirantes, así como la cifra general de parados, prueba a su juicio "la imperiosa necesidad de que el Ayuntamiento emprenda un plan de empleo propio" con una dotación de aproximadamente siete millones de euros, la misma cuantía con la que cuenta el Plan Especial de  Apoyo Social, destinado a respaldar a los comedores sociales y las organizaciones caritativas y que figurará también en los próximos presupuestos. "Vamos a volver a la carga y en el pleno de septiembre pediremos de nuevo un plan de empleo propio", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN