El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Estepona

El Ayuntamiento controla a más de 350 vehículos en la campaña para prevenir incendios forestales

La iniciativa, que se inició a finales de junio, se prolongará hasta que concluya la temporada de riesgo de incendios

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Estepona informa de que la Policía Local ha controlado a más de 350 vehículos, dentro de la campaña puesta en marcha para vigilar el acceso a Los Reales, y otras zonas de riesgo forestal, y prevenir posibles incendios.  La iniciativa, que se inició a finales de junio, se prolongará hasta que concluya la temporada de riesgo de incendios.

El punto de control supervisa los vehículos a motor y ciclomotores que acceden a este enclave de alto valor ecológico e identifica a sus ocupantes. Además, los agentes informan a los usuarios de la prohibición de realizar fuegos y de arrojar colillas en este paraje; así como del bando municipal que impide la quema de vegetación y de restos agrícolas.

La edil del área de Presidencia, Ana Velasco, ha considerado que con este punto de control se disuaden a posibles pirómanos. El dispositivo, que se pone en marcha por segundo año consecutivo, cuenta con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Además de ser una medida de seguridad disuasoria, el punto de control situado en Los Reales sirve también para mantener informados sobre posibles incidentes a las personas que transiten por la zona y ayudarlas en caso de que requieran servicios de seguridad ciudadana.

Asimismo, el Consistorio también ha dictado un bando prohibiendo la quema de vegetación natural y de residuos agrícolas o forestales en todo el municipio, debido a que hasta el próximo 15 de octubre existirá un riesgo alto de incendios. En ese sentido, el clima seco y cálido de Estepona hace preciso que se establezcan medidas especiales de protección, por lo que también se prohíben fuegos para la preparación de alimentos en todo el término, incluidas las áreas de descanso de la red de carreteras y las zonas recreativas y de acampada.

Por otra parte, tampoco se permite la circulación con vehículos a motor en campo a través o en cauces secos o inundados, vías pecuarias, vías forestales de extracción de madera y pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras. Se exceptúan de dicha prohibición las servidumbres de paso existentes, el acceso a instalaciones agroforestales, industriales, empresariales o turísticas y la circulación para labores de vigilancia y extinción de incendios forestales, vigilancia medioambiental o servicios de emergencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN